Productores de la localidades de Gobernador Roca (Roca Chica y Yacutinga) y Puerto Rico llevaron adelante un feriazo en la jornada de este jueves. La actividad se repetirá nuevamente este sábado en varias comunas y en los respectivos puestos los consumidores podrán acceder a productos con precios accesibles. “Esto es directo del productor al consumidor”, expusieron los organizadores.
Bajo el lema “Por una Misiones libre de transgénicos”, los trabajadores de la tierra rechazan la política del Gobierno nacional que impulsa 220.000 hectáreas de maíz transgénico y “la consecuente contaminación ambiental que significa ese paquete tecnológico”.
Al respecto, la presidente de la Cooperativa Agropecuaria Productores Independientes Piray (PIP) y referente provincial de Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), Miriam Samudio, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “lo que preocupa es el tema de las semillas transgénicas que está avanzando en la zona de San Pedro”.
Es por ello, que la UTT tomó la determinación de realizar múltiples feriazos diciendo “no a los transgénicos”. Samudio deslizó: “decimos sí a la semilla criolla y nativa”.
Contó que “los técnicos de la Secretaría de Agricultura de Nación bajan línea y no hacen acompañamiento ni planificación”.
Asimismo, se mostró indignada porque desde Nación se acercan a los productores y cooperativas, donde “les dicen que el camino son las semillas transgénicas; pero no explican sobre el paquete tecnológico y el agroquímico que viene detrás de eso”, lamentó.
Expuso que “dicen que es rentable y que desde ahora se trabajará de esa manera, pero lo que pasa es que muchos productores no cuentan con información sobre el programa del maíz transgénico”.
En consecuencia, Samudio manifestó: “Lo que se denuncia es que no se cuenta la verdad a los colonos y tampoco se los alerta diciendo que esto deriva en la contaminación de las tierras y de las semillas criollas que pueden estar cerca”.
En tanto, desde la UTT realizan ferias de semillas en distintas localidades con el objetivo informar a los colonos. El próximo encuentro será este sábado en Montecarlo.
“En las ferias de semillas nativas hay mucho intercambio entre las organizaciones”, dijo Samudio.
Aseguró que “lo que se busca es que siempre circule esa semilla criolla entre organizaciones y familias productoras. Vamos apostando a este camino”.
La referente de la UTT también añadió que “la idea es seguir construyendo esa conciencia en las organizaciones y sobre todo en los productores, porque queremos que la información llegue al compañero campesino”.
Samudio manifestó que “el productor es quien debe tener la opción de elegir si se quiere sumar al programa nacional o a esta lucha”.
Feriazos desde las 8
Por otro lado, remarcó que este sábado será el día que más productores saldrán a la calle a ofrecer sus productos, ya sea a la vera de la ruta como así también en las plazas.
De esta manera, los feriazos se concretarán desde las 8 en Colonia Delicia (Comunidad Aguay Poty y Cooperativa Delicia), Colonia Victoria, Bernardo de Irigoyen (Cooperativa Unión Campesina), Eldorado, Santiago de Liniers (Pusali).
Otras de las localidades que se suman son Puerto Piray (Productores Independientes de Piray y Unidos por Nuestro Pueblo), Montecarlo, Oberá y El Soberbio.