Fin del primer “misterio” de cara a las elecciones generales nacionales. Los ocho sectores políticos que competirán en las PASO del 11 de agosto próximo en Misiones, definieron sus aliados… o su soledad. Cuatro frentes se inscribieron esta semana, cuando venció el plazo fijado por la Justicia electoral federal. Y otros cuatro partidos, sin aliados. El siguiente “misterio” a develar será la presentación de las listas de cada una de esas representaciones políticas, lo que ocurrirá el sábado 22 de junio aunque ya suenan fuerte los nombres de quiénes encabezarán las postulaciones.
Respecto a los frentes, la renovación misionera ratificó su posición “misionerista”, al no llevar en la boleta de precandidatos a diputados nacionales uno a presidente de la Nación. Horas antes, uno de los hombres que participa del armado electoral había anticipado en FM de las Misiones 89.3 (la radio del grupo PRIMERA EDICIÓN) que “Misiones no juega con ninguno de los extremos de la grieta”.
El diputado nacional Ricardo Wellbach adelantó entonces lo que la conducción renovadora ratificó al día siguiente: “El Frente Renovador anhela y trabaja por un país unido, sin heridas entre los argentinos y desde esa concepción, siendo coherentes y leales con la palabra, se pondrá a disposición de la gente es una alternativa pura y misionerista, sin permitir la contaminación de disputas que son ajenas a la tierra colorada”.
“Los representantes propios se presentarán a esta campaña enarbolando un fuerte planteo misionerista, donde se les va a exigir a todos los candidatos presidenciales la expresa consignación en el nuevo acuerdo fiscal de la devolución de lo que Misiones aporta en impuestos. Misiones tiene que tener una garantía de recursos para poder hacer sus propias: viviendas, rutas, mejoras en aeropuertos, hospitales, escuelas, entre otras obras necesarias, prometidas pero muy poco cumplidas”, explicaron en el oficialismo provincial, al mostrarse confiados que con esta opción de boleta corta los ciudadanos van a poder seleccionar su candidato a presidente, y componer el voto con los diputados misioneristas, eligiendo la opción más conveniente para la provincia.
El Frente Renovador de la Concordia ratificó su alianza con ocho partidos que formaron parte del acuerdo político hasta el 2 de junio.
Juntos por el Cambio de Misiones terminó con los mismos socios: la UCR, el PRO, la CC y el puertismo. Trascendió que, hasta último momento, desde las oficinas PRO porteñas ordenaron que se sume a las representaciones (Activar, UNIR) que respondían al embajador en España y a su hijo, por la reticencia en hacerlo que tenían algunos “socios”.
La pelea central que se podrá llevar hasta el fin de la semana que comienza, está centrada en qué sector encabezará la nómina de precandidatos. Un sitio que estaba reservado al exdiputado provincial Alfredo Schiavoni (hermano del senador y presidente del PRO nacional que perdió por “paliza” el 2 de junio pasado).
El radicalismo aprovechó el resultado negativo de las provinciales, en cabeza de un PRO, para marcar la cancha y pedir internas si es que Alfredo Schiavoni no se baja. Para presidente de la Nación, no hay discusión: irán con la flamante sociedad entre Mauricio Macri y Miguel Pichetto.
A su vez, en el PJ Misiones decidieron “acatar” la orden nacional y aliarse a los partidos kirchneristas (de la Victoria, Kolina, Solidario, entre otros) para llevar en la boleta a la fórmula Fernández-Fernández.
Mientras que el Partido Agrario y Social de Héctor “Cacho” Bárbaro se abrió, a última hora del cierre de plazos, por un desacuerdo de precandidaturas e inscribieron el FPAYS, con el que fueron a buscar los votos en junio pasado y se quedaron con el poder en tres municipios (San Vicente, Colonia Delicia y Colonia Aurora), rompiendo la hegemonía renovadora en las comunas.
En forma separada irán los partidos Obrero (que podría apoyar la candidatura de Nicolás del Caño en la unidad que selló la izquierda); el Socialista (que fue parte del FPAYS en junio y que llevaría la boleta de Lavagna-Urtubey); UNIR (que llevará la postulación del economista José Luis Espert); y Nuevo Octubre (que en 2017 apoyó a Podemos del electo concejal por la renovación Facundo López Sartori).
El árbitro mundialista
Néstor Pitana protagoniza desde el viernes un nuevo capítulo en su vida profesional en Brasil, al ser el árbitro del partido inaugural de la Copa América. Fue una de las figuras del Mundial de Rusia 2018, con un alto concepto y estima en FIFA.
No es novedad que diferentes sectores políticos lo tentaron en elecciones anteriores para ser candidato a legislador o integrante de un gabinete gubernamental de Misiones.
Todo parece indicar que, esta vez, estaría decidido a aceptar el tercer lugar de la nómina que llevará el Frente Renovador de la Concordia el 11 de agosto, con el intendente de Alem Diego Sartori en primer término. La figura femenina estaría entre la ministra de Educación, Ivonne Aquino y la diputada nacional Verónica Derna.
El anuncio se realizaría antes del vencimiento de plazos (22 de junio), ya que la campaña electoral comienza 55 días antes de las PASO, es decir, mañana lunes 17 de junio.
La estrategia de la “boleta corta” renovadora va sumando adhesiones en todo el país. Hasta ahora, gobernadores de provincias como Córdoba, Río Negro y Neuquén ya confirmaron la misma definición electoral de sus partidos.
En Misiones, la renovación respaldó su decisión en que “Justamente casi 500 mil misioneros le dijeron no a la grieta en las elecciones del 2 de junio en Misiones”, en referencia a la cantidad de votos que sumó el frente, una cifra histórica para ese espacio y para los antecedentes políticos provinciales.
Quedará por resolver si se libera a las bases para que militen por diferentes candidatos a presidente, dado que ya hay dirigentes que afinan las relaciones con los Fernández y con el exministro de Economía. “Con esta opción de boleta corta los ciudadanos van a poder seleccionar su candidato a presidente y componer el voto con los diputados misioneristas, eligiendo la opción más conveniente para la provincia”, confiaron en la Rosadita.
En Juntos por el Cambio, se nota cada vez más la influencia del embajador en las decisiones, al punto que impuso el nombre para Macri-Pichetto.
Eso en el radicalismo sigue pensado. Aunque varios operadores de este sector opositor creen que no habrá internas por mandato nacional, en el centenario partido ya tienen al diputado Ariel Pianesi, al concejal Pablo Velázquez y a Lilia Torres anotados para el primer lugar de las listas que quieren competirle a Alfredo Schiavoni. El hermano del jefe partidario nacional oficialista, contaría con el apoyo del embajador en su sociedad con el senador y excandidato a gobernador.
Si se impone a otro Schiavoni como número uno en la lista, el radicalismo se verá obligado a postular a una mujer (que sería Torres) y el tercer lugar quedaría para un puertista (que sería Pedro, el hijo del exgobernador al que rechazaron de la nómina provincial del 2 de junio).
En el grupo pejotista local, crece la incidencia kirchnerista en la figura de la diputada nacional eldoradense Cristina Britez que, al igual que el macrismo-radicalismo, tendría la “bendición” de Buenos Aires para ser la cabeza de lista por su fidelidad a CFK.
El partido Obrero misionero llevaría a Eduardo Cantero, docente y excandidato a vicegobernador, seguido de la abogada y excandidata a gobernadora el 2J, Olga Aguirre; en tercer lugar al dirigente eldoradense Aníbal “Tato” Zeretzki.
El FPAYS irá con “Cacho” Bárbaro en el primer lugar y suena la sanvicentina concejal Clelia Carballo para el segundo puesto, por los resultados que consiguió esa fuerza en el municipio y por haber quedado “en la puerta” de ingresar a la Legislatura misionera en diciembre. Este sector espera el visto bueno desde el Instituto Patria para ser colectora de la fórmula Fernández-Fernández si el PJ y la Justicia electoral lo permiten. En caso contrario, irán también con “boleta corta”.
La oposición en la tierra colorada, como se explicó anteriormente, sigue atada a las decisiones centrales de sus partidos en Buenos Aires. Incluso en la elección de los nombres que resultan más cercanos al poder porteño. La experiencia de los pésimos resultados electorales de junio no fueron leídos por la dirigencia misionera que le competirá a la renovación, para enfrentarse a los designios “nacionales”.
Sigue el calendario
Hoy se vota en cuatro provincias el poder jurisdiccional. Una de mucha importancia para medir fuerzas es Santa Fe donde el socialismo y el kirchnerismo serían los principales protagonistas de la contienda electoral.
Además, se definirá si Alberto Rodríguez Saá retiene la Gobernación o se la quita su hermano Adolfo o el macrista Claudio Poggi.
Las otras dos provincias donde no habría sorpresas son Formosa y Tierra del Fuego. Gildo Insfran buscará su séptimo mandato y Roxana Bertone la reelección.
Salvo que la pelea de los Rodríguez Saá beneficie a Poggi, la alianza Cambiemos no tiene expectativas de conseguir un triunfo este fin de semana, incrementando más aún la lista de las derrotas provinciales.