El jueves 13 el Concejo Deliberante de Posadas dio el sí a la Declaración de Interés del Proyecto Vecino Sustentable Posadas. El mismo tiene como objetivo la concientización de las prácticas 3R de reducción, reutilización y reciclado de los residuos inorgánicos limpios y secos que generamos en nuestros hogares.
Según se detalla en el Proyecto de Declaración, la concientización se lleva adelante a través de un ejercicio real de separación domiciliaria, recepción y acopio de residuos inorgánicos limpios y secos. Se realiza una vez por semana, en 7 barrios de la ciudad de Posadas. Los residuos domiciliarios inorgánicos limpios y secos recibidos, luego son distribuidos a emprendedores y productores locales para su reutilización o reciclado. Ellos, a cambio, entregan alimentos y productos de limpieza que son destinados a comedores, hogares y escuelas de la ciudad de Posadas.
El Proyecto fue creado, y es llevado adelante por la Fundación Usina de Ideas y Políticas Públicas (Personería Jurídica N° A-4.610) desde el 8 de diciembre de 2018 hasta la actualidad. Los residuos que el Proyecto Vecino Sustentable está recibiendo en la actualidad son el resultado de un trabajo de investigación realizado por los integrantes del Proyecto. Así, detectaron a actores económicos que reutilizan o reciclan diversos tipos de residuos inorgánicos limpios y secos en nuestra ciudad.
Donaciones a ONs de la ciudad
A partir del canje de residuos por alimentos y productos de limpieza, el Proyecto Vecino Sustentable realiza donaciones a instituciones y organizaciones de la ciudad: Hogar Padre Mujica de Villa Sarita; Merendero Jesús Misericordioso de Itaembé Miní; Comedor Medalla Milagrosa de Villa Cabello; y Cruz Roja Argentina. También se han realizado donaciones de frascos de vidrio de café a la Asociación Civil Dar a Luz, botellas plásticas y a la Asociación Creación, y botellas para eco ladrillos a la Fundación Manos Comunitarias.
Concientización en Instituciones Educativas
La difusión lograda por el Proyecto Vecino Sustentable, llevó a que diversas instituciones educativas de la ciudad de Posadas, se hayan interesado en el proyecto. Por ese motivo se invitó a sus responsables a brindar charlas sobre la reducción, reutilización y reciclado. Se dictaron charlas y actividades con determinados cursos en diversas instituciones educativas de la ciudad de Posadas, como ser Escuela 219, Escuela 528, Instituto José Manuel Estrada, Normal Mixta Estados Unidos del Brasil, CEP y 26Polivalente 1.
Resultados del Proyecto Vecino Sustentable
Desde el 8 de diciembre de 2018 hasta el 1 de junio de 2019, el Proyecto ya lleva acopiado para reciclado en otras Provincias: 1.739,5 kilos de papel; 155,9 kg de Plástico PET; 931,5 kg de cartón; y 156,6 kg de latas de aluminio. A su vez lleva acopiado para su reutilización con actores económicos locales; 1.798 frascos de mermelada; 882 frascos de café; 9.087 botellas plásticas y envases de limpieza en buen estado; y 570 maplets de huevos grandes. De todos los residuos acopiados, se obtuvieron donaciones estimadas en alimentos por $20.674, donaciones en productos de Limpieza por $13.100, y $9.879 del reciclado que se destinó al combustible necesario para el funcionamiento del Proyecto.
Días y horarios de apertura de los Puntos de Concientización 3R
Los sábados por la mañana de 7 hs a 10:30 hs en: Feria Franca de Villa Sarita (Cancha de Basquet del Club Guaraní), Feria Franca de Villa Urquiza (Mercado Municipal Villa Urquiza); Feria Franca de Villa Cabello (Ch. 149 al lado galpón Pepe Piro); Feria Franca de Itaembé Miní (Av. 147 Y Calle 164).
Los miércoles de 14 hs a 17:30 hs en: Microcentro/Garage Cruz Roja. San Martín 2231 (Entre San Luis y Junín. Y los sábados por la tarde de 17 a 19 horas en: Feria de Emprendedores del Barrio El Brete (Plaza El Brete, en Thomas Guido entre Almafuerte y Cabo Meza), y Barrio Papini (Garage de la Vecina Nina, al lado de la Mercería Cani), ubicado en Tambor de Tacuarí 3757, de 17 a 20 horas
Residuos inorgánicos limpios, secos y separados que se reciben
- Frascos de vidrio de mermelada
- Frascos de vidrio café con tapa
- Botellas de vidrio de tomate
- Botellas plásticas de gaseosa/agua (PET)
- Papel común y papel de diario
- Cartón
- Latas de aluminio
- Envases de lavandina y productos de limpieza de 1, 1.5, 2, 4 y 5 litros (PP)
- Maplets grandes de huevos.
Para conocer más sobre el Proyecto, podés ingresar a la página oficial