
Luego de que dos concejales de Puerto Rico pertenecientes al Frente Cambiemos -Javier Techeira y Hugo Wolfart- fueran candidatos del Frente Renovador para el cargo de intendente y de edil respectivamente, desde la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO pidieron que realice el corrimiento de bancas y que asuman quienes siguen en la lista. Mientras, un vecino de la zona replantea la necesidad de que revea la situación, ya que los políticos accedieron a los cargos representando un grupo al cual ya no pertenecen.
El edil Wolfart expuso que junto a Techeira analizarán la situación; pero “la idea sería culminar el mandato”. En el caso de Wolfart su período termina este diciembre; mientras que Techeira accedió al puesto en 2017 y por lo tanto le quedan dos años bajo la figura de edil.
La nota enviada al Concejo Deliberante de Puerto Rico cuenta con las firmas del interventor de la UCR Misiones, Francisco Fonseca, y de Alfredo Schiavoni, presidente del PRO. Allí se detalla que “como es de público conocimiento, los concejales Hugo Wolfart y Javier Techeira pertenecientes al bloque Cambiemos han manifestado su intención de postularse a cargos públicos electivos por este municipio por el Frente Renovador. Es evidente que con el anuncio deciden libremente, no sólo abandonar formalmente una pertenencia partidaria, sino que cabe suponer que ya no están de acuerdo con los principios y valores que inspiraron sus respectivos proyectos de trabajo legislativo”.
“Por esto, se solicita al presidente (del Deliberante) que impulse los trámites que hubiere lugar tanto en el ámbito del Concejo como en la sede del Tribunal Electoral, con el objeto de que las bancas en cuestión sean ocupadas por corrimiento de lista por los candidatos del Frente Cambiemos”, agrega la nota.
En tanto, desliza que si “por el contrario se aceptaran o ‘naturalizaran’ las referidas conductas, se estaría incurriendo en un irremediable agravio al régimen republicano y de gobierno sustentado”.
Por su parte, el abogado y vecino Julio Cristaldo también ingresó una nota en el Deliberante, a través de la cual indicó que “se solicita saber si Daniel Britez, asistente técnico del bloque Cambiemos, sigue o seguirá desempeñándose en dicha función; ya que los concejales Hugo Wolfart y Javier Techeira dejaron de pertenecer a dicho bloque político para formar parte del Frente Renovador de la Concordia Social”.
A la vez, subrayó en la nota que “se debe comunicar al intendente Federico Neis la anomalía del caso de que el asistente técnico siga facturando y percibiendo sus haberes del erario municipal; ya que no existe dicho bloque”.
En consecuencia, el abogado señaló que “(los ediles) siguen presentando notas como bloque Cambiemos para que el asistente técnico siga percibiendo sus haberes. Es responsabilidad del presidente del Concejo tomar las medidas correspondientes y estar pagando sueldos que no son debidos”.
Posición de Wolfart

El concejal Hugo Wolfart, por su parte, manifestó en diálogo con PRIMERA EDICIÓN que “esto lo estamos hablando con el edil Techeira. Nos vamos a juntar a charlar, pero en principio la idea es continuar y terminar el mandato”.
En consecuencia, apuntó que está en conocimiento de la nota enviada por Fonseca y Schiavoni. “En particular, creo que en el caso de la UCR no corresponde porque cuando ingresé a la banca fue por la línea de Alex Ziegler y eso, inclusive, llevó a que me sancionaran y suspendieran la afiliación, porque en esa época el radicalismo llevó un candidato propio a la gobernación que era Gustavo González, pero nosotros acompañamos a Ziegler”.
Adicionó que “considerando que el partido nos había separado de la afiliación, creemos que no corresponde el pedido por parte de la UCR”. Además, añadió que “con respecto al PRO tampoco corresponde porque nunca fui afiliado”.
Sostuvo también que la alianza de Cambiemos se modificó; ya que en aquel momento participaban el partido FE, la Coalición Cívica, Libertad, Valor y Cambio y el PRO. “Esa alianza fue modificada después y la actual inclusive es diferente; por lo tanto, creemos que no corresponde el pedido por parte de la nueva conformación de la alianza. Además, hoy no se llama Cambiemos sino que es Juntos por el Cambio y la conformación es totalmente distinta”.
Insistió en que “las bancas no pertenecen a los partidos porque éstos solamente nominan y son los votos de los electores los que se confirman”. Por lo que, subrayó, “un partido no puede pedir una banca que fue confirmada por los votos de la gente”.