
Momentos tensos se vivieron este martes por la mañana en el barrio Las Vertientes, en el sur posadeño, cuando un grupo de profesionales del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) y de la Comuna capitalina iniciaron las tareas en un terreno en el que funcionaba una canchita de fútbol, con el propósito de reubicar a 108 familias que hasta ahora permanecen en sus precarias viviendas a metros de allí, en el barrio Santa Cecilia.
Algunos integrantes de la comisión vecinal reaccionaron con la intención de impedir los trabajos, creyendo que se trataba de intrusos, lo que obligó a la intervención de la Policía hasta que se clarificó el panorama con la presentación de la correspondiente documentación.
“Son 108 familias de Santa Cecilia que desde hace cinco años están censadas y ahora se mudarán a un espacio en el que funcionaba una canchita, en un trabajo en conjunto entre la Comuna y la Provincia. Es un asentamiento en el cual hace cinco años hicimos el primer censo y luego se volvió a hacer esa tarea. Hace dos años empezamos a trabajar en un espacio verde que está pegado a Santa Cecilia y que corresponde a la Provincia. Ese lugar no estaba ocupado y había una canchita de fútbol, como varias que hay en esa zona”, explicó el coordinador del Programa de Regularización de Aguas y Tierras de la Municipalidad de Posadas, Jorge Atencio.
El funcionario recordó que “habíamos hablado con la comisión Pro Tierra de Santa Cecilia, con el IPRODHA y con la Provincia para ver cómo podíamos hacer para mejorar y reubicar a esa gente, y se concluyó que alguien se tenía que hacer cargo del tema del agua potable, otro sector de la provisión de energía eléctrica y otro de las mensuras, lo que estará a cargo de EMSA, el Municipio y el IPRODHA”, respectivamente.
“En ese interín que estuvimos trabajando, se acercó el presidente de la comisión vecinal de Las Vertientes y manifestó su disconformidad respecto al proyecto, que dejaba al barrio sin canchita, pero le hicimos ver que tienen campos de deportes a 50, 100 y 150 metros. Él pidió una reunión con el Defensor del Pueblo, el Municipio y el IPRODHA, en la que se comprometió -y está asentado en un acta- a conseguir en el lapso de quince días un terreno de las mismas dimensiones que la EBY le iba a ceder a Las Vertientes para hacer allí la relocalización y no en el sitio que nosotros proponíamos. Se accedió a ese pedido suyo y quedamos en que iba a llevar toda la documentación ante el Defensor del Pueblo, pero pasó un mes -el doble del tiempo estipulado-, se lo llamó pero nunca se presentó”, justificó Atencio.
En ese contexto, sintetizó, “hoy el IPRODHA fue a mensurar y hubo problemas con la comisión, no con todos los vecinos. Se les trajo toda la documentación con la resolución de la Subsecretaría de Tierra por la cual cede estas tierras para hacer los trabajos y así quedó el tema zanjado. El presidente de Las Vertientes pedía la documentación para retirarse, la Policía concurrió, se exhibieron los papeles firmados por él, que no cumplió, y se aclaró todo”.