El anhelo de la puesta en marcha de un nuevo puerto en esta ciudad, que permita abaratar los costos de flete y otorgue mayores oportunidades de exportación a industrias y empresas de la provincia, está cada vez más cerca de concretarse.
Es que ayer la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), mediante la Resolución 172/2019 publicada en el Boletín Oficial de la Nación, autorizó la habilitación provisoria de la zona operativa aduanera solicitada por la firma Administración Portuaria de Posadas-Santa Ana, respecto del “Nuevo Puerto Posadas”.
Dicha zona se encuentra ubicada en la margen izquierda del río Paraná, en la confluencia del arroyo Apepú, a la altura del kilómetro 1.573 en jurisdicción de la División Aduana Posadas.
Por este acto administrativo, se podrán realizar en la zona “operaciones de carga general y contenedores, con los alcances establecidos por la autoridad de aplicación”.
Últimos detalles
Al respecto, el ministro de Industria de Misiones, Luis Lichowski explicó a PRIMERA EDICIÓN que la medida efectivamente implica que el Nuevo Puerto de Posadas “ya está habilitado para operar”.
“Para llegar a este acto administrativo de Aduana se tuvo que pasar por intervenciones, inspecciones y trámites ante la Prefectura Naval Argentina en tres dependencias, cada una con sus propias exigencias en materia de seguridad para el puerto, las descargas y las personas junto a una lista de requerimientos que se tuvo que cumplir para que el puerto esté en condiciones”, detalló.
Contó, además, que los expertos que visitaron la provincia “destacaron las características de las instalaciones”. “Es uno de los puertos más prolijos que hay en el NEA, uno de los más seguros en su infraestructura, y que a partir de ahora está en condiciones de operar”, reiteró Lichowski.
Aunque señaló que “está faltando el equipamiento necesario para funcionar como ser las grúas, que van a mover las cargas de manera interna; y también lo que es la llegada de las flotas navieras, es decir, las barcazas para las cargas y descargas de los contenedores. Los dos temas están avanzados y en las próximas semanas vamos a tener novedades”, sentenció.
En este sentido, el funcionario anticipó a este Diario que “no deberían pasar muchos meses para la entrada en funcionamiento efectiva del Nuevo Puerto de Posadas”. “En los próximos meses tenemos que estar recibiendo y despachando cargas hacia el exterior del país. Estamos trabajando fuertemente en eso”, enfatizó.
Anhelo
La operatividad de este sitio es muy esperada por los misioneros, sobre todo los sectores productivos como el tealero, yerbatero, maderero y también por algunos de zonas de Brasil como Rio Grande Do Sul, Santa Catarina y Paraná, debido a la cercanía con Misiones. Está demostrado que los costos de transporte de productos por hidrovía son menores a la vía terrestre.
En varias ocasiones, Lichowski revitalizó el río Paraná y la posibilidad de ganar mercados a través de un replanteo de la logística, además había logrado el compromiso de la Nación para mejorar la infraestructura vial y así aportar al desarrollo regional, con productividad y competitividad.
En este contexto, el funcionario aseveró que “es objetivo primordial de todos los misioneros que el puerto de Posadas esté funcionando lo antes posible para el crecimiento y desarrollo de la región”.