
Marcelo Giménez y Marianela Giménez fueron los jurados del Tercer Campeonato Provincial del Reviro, que se llevó a cabo en Candelaria el último jueves en coincidencia con la celebración del Día de la Bandera, y tuvieron la responsabilidad de evaluar cada uno de los 35 platos participantes que arrojaron como vencedora a la candelariense María… Ellos destacaron el nivel de los participantes, la importancia de revalorizar un plato típico de la región y la importancia que significa una actividad como esta que reúne en cada cita una mayor cantidad de público de toda la provincia.
PRIMERA EDICIÓN dialogó con ellos sobre la particular competencia que reúne a cocineros aficionados y a estudiantes de gastronomía de diferentes institutos y en primer término Marianela Giménez rescató que “cada año que venimos nos van sorprendiendo -los participantes- porque se van superando. Hay gente que el año pasado, por ejemplo, hizo un huevo frito como acompañamiento y ahora se preparó y vino con algo más elaborado, un ticueí diferente. El último campeón empleó una harina distinta a la que utilizó el año pasado, el subcampeón y ganador de la primera edición, por ejemplo, hizo tipo un chupincito de pescado… La verdad es que estamos gratamente sorprendidos”.
Marcelo Giménez, en tanto, remarcó que “nos encontramos con cosas diferentes, la gente se presta para esto, viene con ánimo, nos gusta esa predisposición y actitud de la mayoría, eso lo valoramos”.
Ambos chefs coincidieron en que el Campeonato de Reviro “está en plena evolución, totalmente, crece no sólo en cuanto a los platos sino también a la cantidad de participantes que se va superando cada año y eso está buenísimo. Otra de las cosas que hay que destacar es que cada vez es mayor la llegada de visitantes de distintos puntos de la provincia, no es solamente gente de Candelaria o de Posadas, lo que realza este evento, y que indica que está por el buen camino”.

Durante el proceso de evaluación los jueces “intentamos dar pocas opiniones para que se mantenga cada uno con su estilo y no que hagan algo de acuerdo a lo que por ahí opinemos. Además así se mantiene la incógnita hasta el final. Evaluamos la elaboración de la masa, la técnica cómo se realiza el reviro y la presentación final. Esas son las cosas que se evalúan, además de la presentación de la mesa, si son higiénicos a la hora de elaborar el reviro, todo va siendo puntuado”, detalló Marianela, una chef que con sus jóvenes años cuenta con una rica trayectoria.
A su turno, Marcelo aportó que “es muy importante decir que acá participan desde las amas de casa hasta el marido que cuando se pone feo el día prepara el reviro o el chico que empieza a copiar la receta de sus abuelos y hoy está estudiando, formándose en gastronomía y le llama la atención esto. Todo es muy bueno porque nosotros en todo momento tratamos de revalorizar nuestra cultura gastronómica, esto es un concurso súper importante que por ahí muchos no dimensionan”.

Marianela se mostró esperanzada en que “este concurso pueda mantenerse en el tiempo, más allá de los nombres, es una cita que le puede brindar muchísimas satisfacciones a Candelaria y a la provincia en el corto plazo”.