Ubicada en Picada Guiray, a 16 kilómetros de San Vicente, está la escuela rural con más alumnos destacados en ajedrez del municipio. PRIMERA EDICIÓN visitó el establecimiento para conocer al colono que desde hace ocho años enseña ajedrez a todos los alumnos de esta escuelita, desde nivel inicial y hasta los de secundaria. Todo sin cobrar un solo peso.
“Es importante que los chicos aprendan y jueguen ajedrez. Les ayuda a pensar mejor, estudiar mejor y a desarrollar sus mentes y sus cerebros. Les facilita también a destacarse en otros deportes grupales”, aseveró César Melnichuk, el instructor de ajedrez en la Escuela 479 de Picada Guiray, la institución que provee más competidores para el municipio de San Vicente.
Melnichuk es un colono de Picada Guiray y egresado de la Escuela 479 “Ángel Gallardo” de esa reconocida colonia sanvicentina. Sus hijos también fueron a ese establecimiento educativo. Desde 2011 se transformó en el instructor de ajedrez en ese centro educativo. Enseña en el taller de ajedrez en forma gratuita a los chicos desde nivel inicial hasta a los de la secundaria rural que concurren en ese establecimiento.
Cómo surgió la idea del taller
La 479 está ubicada a dieciséis kilómetros de San Vicente y a siete de la ruta nacional 14 a la altura del kilómetro 1.251. Fue uno de los primeros poblados del municipio sanvicentino, porque los colonos llegaron a principio de la década del 50 a esas chacras. Hoy, con más de cincuenta años de antigüedad es reconocida por su trabajo por el cuidado de la ecología y ahora por su formación a jugadores de ajedrez.
Según contó César Melnichuk, “aprendí de chico y siempre jugué ajedrez. Nunca me dediqué a competir porque no había dónde ni con quién. Hace unos años vino el maestro, que hoy es el director de la escuela, Jorge Alfredo González que sabe jugar muy bien y comenzamos a jugar. A algunos chicos les interesó el juego y vimos que podíamos enseñarles. Así comenzó la idea y que hoy es un taller para los alumnos de la escuela”.
La institución educativa tiene jornada extendida y comienza a las 9 de la mañana y van hasta las 17.30. Los jueves a las 9 comienza el horario del taller de ajedrez. El profesor llega a la escuela y los alumnos ya tienen preparados los tableros para comenzar la clase. “Soy instructor de ajedrez, hice cursos para enseñar y leí muchos libros. Hablando con los docentes y el director de la escuela vimos como una buena alternativa como taller para los chicos. Así comenzamos a trabajar con ellos en el 2011 como taller en la escuela. Antes lo daba a la comunidad de Guiray. Hasta enseñé en San Vicente para la Municipalidad”, confió César.
“Es individual pero ayuda a pensar en conjunto”
“El ajedrez es un juego que da altura al triunfo y dignidad a la derrota. Nadie sale perdiendo. Es un juego individual, pero ayuda a pensar en conjunto. Uno está pensando qué va a hacer el otro y el otro qué vas a hacer vos. Es un deporte con muchos siglos de existencia y sin muchas variantes en sus reglas. Ayuda a los chicos a destacarse en otros deportes grupales. Tiene muchos beneficios para chicos y grandes, dicen que ayuda a prevenir el Alzheimer”, comento entusiasmado.
En la actualidad, la 479 aporta la mayor cantidad de competidores de ajedrez de San Vicente en las competiciones provinciales. En mayo, en Leandro N. Alem obtuvieron el tercer puesto en la categoría Sub-18. “Estamos compitiendo en los juegos provinciales. Hay veces que vamos hasta 18 jugadores y quince son de nuestra comunidad”, indicó el instructor.