Los talleres se encuentran en funcionamiento en 15 Escuelas de la Familia Agrícola (EFA). Como parte de los conocimientos sobre tecnología brindados, se incluye la robótica, programación y robótica aplicada a la agricultura. Los estudiantes aprenden, entre otros módulos, electrónica y mecánica que ponen en práctica en proyectos que ellos mismos diseñan. Trabajan en equipo generando prototipos reales que sirven, en ocasiones, como soluciones para implementar en la actividad agrícola.
Con ese objetivo cuentan con kits de robótica que incluyen los elementos necesarios para materializar sus ideas. Además, dichos talleres brindan a los adolescentes una serie de habilidades personales vinculadas al aprendizaje de robótica, como el desarrollo de la creatividad, resolución de problemas, pensamiento crítico y conocimiento del mundo. Todas son competencias que favorecen su desarrollo presente y futuro en un mercado laboral cambiante y exigente.
Teniendo en cuenta la relevancia de la tecnología en las actividades productivas, estos conocimientos permiten a los adolescentes tener un impacto positivo en sus comunidades, ligadas a la agricultura. Los talleres son liderados por facilitadores de la Escuela de Robótica, y funcionan dos veces por semana durante dos horas, para los alumnos de segundo a cuarto año en las localidades de Los Helechos, El Soberbio, Dos de Mayo, 25 de Mayo, Campo Viera, Bernardo de Irigoyen, Aristóbulo del Valle, San Vicente, Comandante Andresito, Santa Rita, Alba Posse, Leandro N. Alem, Colonia Aurora, San Pedro, Fachinal y Capioví. Como parte de esta propuesta, también se llevan a cabo capacitaciones a los facilitadores, a fin de asegurar que cuentan con una preparación actualizada y adecuada para transmitir a los alumnos.