¿Quién no escuchó alguna vez decir la frase “Siempre listos” e, inmediatamente, asociar o recordar a los boys scouts? Una actividad que para muchos quedó perdida en el tiempo, pero que en la capital provincial y en el interior de Misiones sigue vigente y más viva que nunca.
Prueba de ello es que el grupo scout “Laureano Antonio Baudizzone”, de Posadas, está próximo a cumplir 100 años y lo espera festejar a lo grande.
Esta institución, la más añeja de la tierra colorada, nació el 20 de julio de 1919.
Por eso, el próximo 20 de julio, a partir de las 13 en la Plazoleta Scout ubicada en la avenida Roque Sáenz Peña y Bolívar de esta ciudad, se realizará un esperado acto protocolar.
En la ocasión se celebrarán los primeros 100 años del grupo de scouts número 363, Distrito 2, de la zona 26.
Fue fundado por el prefecto Julio Eduardo Benavídez y funciona en un terreno donado por Blas Gutiérrez en la avenida Lavalle 1.845, entre Centenario e Hipólito Yrigoyen.
Para esta cita centenaria se espera contar con la presencia de autoridades municipales, del movimiento scout nacional, “antiguos” scouts, representantes del Museo Scout Nacional, referentes de distintas organizaciones no gubernamentales a favor de la niñez y la juventud; diferentes grupos scouts de Posadas, del interior de Misiones y también de la región.
Allí se descubrirá una placa conmemorativa por los 100 años de fundación de esta institución posadeña y está previsto contar con la compañía musical de los “Grillitos Sinfónicos”.
Luego se realizará una merienda, en medio de diferentes actividades conmemorativas y varias sorpresas.
La previa en Eldorado
Pero los festejos por el centenario de los scouts posadeños arrancarán el próximo 11 de julio en Eldorado. Allí, el plantel de scouts posadeños compartirá el “VII Campamento Zonal” con pares de todo Misiones, Chaco, Corrientes, Formosa y de Brasil.
Para la ocasión se espera a unos mil scouts, en sus distintos grupos de edad y equipos de colaboradores, entre adultos responsables y padres que acompañarán para el apoyo y la logística.
Este año, dicho campamento tendrá el atractivo adicional de que se festejará el centenario del movimiento scout en Misiones, que se inició con el nacimiento del grupo que abrió el camino en la tierra colorada.
Llamado a “antiguos” scouts
Desde el grupo scout “Laureano Baudizzone” se realizó una convocatoria a todo aquel que haya colaborado con el grupo o tenido un rol particular, invitándolo a acercarse los sábados al predio donde funciona la institución, contactarse a través de los teléfonos 3764-947334 o 3764-166156 o al correo electrónico [email protected]. ar, y así ser parte de la centenaria celebración.
Aquel 20 de julio de 1919
Vale recordar que el 20 de julio de 1919 se reunieron en la sede del Distrito Militar 40 del Ejército Argentino, en la actual Félix de Azara casi La Rioja de Posadas, un grupo de personas, entre ellas el teniente coronel Antenor Petit de Murat, el prefecto Julio Benavídez, Carlos Selva Andrade, Hugo Viñas, Andrés Bianchi, Arturo Fragueiro y Walter Grobli, entre otros.
En dicho encuentro fundaron la Asociación Regional de Boy Scouts Argentinos en Misiones y crearon la primera Agrupación de Boy Scouts de Misiones, para trabajar ambos a la vez.
Así nacía hace ya 100 años la primera agrupación scout de Posadas y de la tierra colorada, que en sus inicios se llamó “General Manuel Belgrano”, años más tarde pasó a denominarse “General San Martín” y, por último, hasta la actualidad, tomó la denominación de “Grupo Scout Laureano Antonio Baudizzone”, por orden del Directorio Nacional y en honor al homónimo jefe de la Institución Nacional de Scouts de Argentina, quien falleció el 11 de marzo de 1945.
Una cita ineludible los sábados
En la actualidad, el grupo scout posadeño cuenta con unos 60 integrantes y se reúne todos los sábados de 14.30 a 17.30 en la avenida Lavalle.
Cada grupo de edad tiene sus actividades planificadas, como juegos didácticos y recreativos.
Además, existe un pleno contacto con la naturaleza y con el otro, inculcando valores como ponerse en lugar del prójimo y reconocerse como parte de una comunidad a través del juego.
De Lobato a Rovers
Desde los 7 años a los 21, los jóvenes son denominados “beneficiarios”. Desde los 21 son miembros activos, pudiendo ser educadores scouts o colaboradores.
Además, en la Argentina, de los 7 a los 11 años se los denomina “Lobatos y Lobeznas” y su unidad es la “Manada”. De los 11 a los 14 años son “Scouts” y su unidad se llama “Unidad Scout” (grupo al que pertenecen). Ya de los 14 a 17 años son “Caminantes” y se agrupan en “Comunidad Caminante”. Mientras que desde los 17 a los 21 años son “Rovers”, los cuales son agrupados en la comunidad “Rover”.