
Una pasta dental, un desodorante o un shampoo, todo creado por usted. ¿Lo imagina?
En busca de una vida ecosustentable, desde hace años Ramón Ferreira y su familia eligieron cambiar hábitos con un objetivo: “Cuidar el medio ambiente con productos orgánicos que tienen propiedades medicinales y curativas para nuestra salud”.
Ramón es técnico en refrigeración y presidente de la fundación MANOS Comunitarias (Movimiento de Actores Nucleados para las Organizaciones Sociales Comunitarias) en Miguel Lanús, lugar donde reside con su esposa Karina Valenzuela y sus cinco hijos.
Desde 2015, luego de realizar cursos sobre sustentabilidad, se propusieron crear sus propios productos de limpieza personal. Y con el tiempo notaron un impacto positivo en sus vidas, “tanto en lo económico como en la naturaleza”, y decidieron compartirlo con sus vecinos, por medio de la fundación.
Es así que dictan talleres y “realizamos un trabajo de contención con los más chicos, a ellos les encanta hacer productos ecosustentables”.
Pero la historia no termina allí: lo más llamativo es que “ya no tiro más basura al contenedor”. Así es: aprovecha al máximo los recursos, los recicla y los reutiliza.
Pero ¿para qué? Tanto botellas de plástico, como cartones y bolsas, “lo transformamos en bloques para fabricar casas ecosustentables”, explicó Ramón a PRIMERA EDICIÓN.
Conciencia y cambio

Ir al supermercado y comprar productos básicos para el aseo personal es un ritual que casi todos tenemos. No así Ramón, este misionero que decidió cambiar hábitos por una buena causa: mejorar el ecosistema.
Para dar un ejemplo, la pasta dental la fabrica de forma casera con ingredientes naturales: arcilla comestible, bicarbonato, tomillo, salvia, menta, clavo de olor, entre otros elementos. “Son recetas con propiedades antisépticas, antiinflamatorias y curativas. Tienen acción terapéutica para el cuidado de las encías”, detalló.
Y siguió: “Con el tiempo te das cuenta de lo nocivo que es utilizar desodorante en aerosol, notás el daño que puede causar y pensando en esto, decidí fabricarlo. El mío es seguro, natural y ecológico”.
Y así comenzó su nuevo estilo de vida, “pensando en cómo podemos modificar y ayudar a ser mejores. Es por eso que dimos varios talleres donde se enseñó a hacer pasta dental y desodorante, todo orgánico”, si bien “por cuestiones financieras no pudimos continuar con esto”.
En el día a día, la familia Ferreira recupera casi todo: “Reciclamos el vidrio, no desechamos plásticos, no tiramos gases a la atmósfera. Son pequeñas actitudes que modifican muchas cosas en nuestra vida y los efectos son buenos”.
Sumado a ello, “en casa estamos viviendo una nueva experiencia con los residuos: la parte orgánica va toda al compost; el plástico, los cartones y las bolsas se reutilizan”.
A esta alturas, “cuando vemos el pronóstico de que nos quedan pocos recursos, que hay más y más contaminación, creo que todos deberíamos tomar en serio esto de ser sustentables en nuestra forma de consumir. Es posible y el cambio es más que bueno”, sentenció.

“A quienes quieran sumarse”
A fines de abril, Ferreira tomó un curso sobre construcción de casas ecosustentables, a partir de la reutilización de botellas de plástico, cartones y bolsas. “Nosotros nos encargamos de reutilizar los desechos plásticos y transformarlos en casas”.
El lunes 1 de julio, Ramón participará en la charla “Educación, Innovación y otra Economía para un buen vivir”. Se trata del primer encuentro denominado “El protagonismo de las Organizaciones Sociales en la Innovación Social y Tecnológica para el tratamiento y la gestión de residuos”.
La cita es a las 17, en el SUM de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM, por calle Colón. Más información al teléfono de Ramón: 376-15-4199940.