La medida se formalizó por medio de una resolución de la Secretaría de Comercio Interior, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
Según lo dispuesto, podrán adherir al Programa los proveedores y comercios que comercialicen en forma principal los bienes incluidos en la iniciativa, y/o cuyos establecimientos califiquen como “Supermercados”, “Hipermercados” o “Tiendas de Rubros Generales”.
También deberán registrar su adhesión, individualmente, con cada una de las “Emisoras” con las que operen, pudiendo ofrecer sus bienes y/o servicios bajo la modalidad de 3,6, 12 y 18 cuotas.
El Poder Ejecutivo justificó su decisión al señalar que Ahora 12 “posee una estructura reglamentaria eficaz a la cual las entidades financieras, proveedores y comercios han sabido adherirse y ejecutar sin presentar inconvenientes”.
“En este sentido, resulta necesario ampliar los días de vigencia del mencionado Programa, a los fines de que los consumidores puedan efectuar sus compras de lunes a domingo, ambos días inclusive“, añadió.
Y explicó que la iniciativa “se ha mostrado eficaz para fortalecer el mercado interno, ampliar el acceso a bienes e incrementar y sostener los niveles de demanda, estimular las inversiones y la producción local, y consolidar la creación de más y mejor empleo”.
Además, el Gobierno recordó que “Ahora 12” mantiene su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2019, según lo establecido por la Resolución Nº 254 de fecha 31 de mayo de 2019 de la Secretaría de Comercio Interior, únicamente para aquellas operaciones efectuadas con tarjetas bancarias.
Según la Casa Rosada, “es prioridad para el Estado Nacional ejecutar políticas destinadas a promover el crecimiento económico y el desarrollo, incentivando la inversión productiva y la demanda”.
Fuente: Agencia de Noticias NA