Misiones es el epicentro de un “Ejercicio Internacional de Operaciones Interagenciales en Protección del Medio Ambiente y Recursos Naturales”, organizado por el Ejército Argentino en forma conjunta con la Subsecretaría de Protección Civil, a través del Plan de Emergencia Provincial.
La cita se lleva a cabo en Puerto Iguazú (recepción y alojamiento) y Puerto Libertad (base de operaciones), más precisamente en alrededores de la represa Urugua-í, con la presencia de representantes de ejércitos de doce países latinoamericanos, más la participación de pares de Canadá, Estados Unidos y España.
Ejercicios de escritorio y cuatro simulacros distintos
El martes, todos los representantes de los ejércitos de América y Europa se reunieron en cercanías del lago Urugua-í, en un campamento preparado en forma especial para la ocasión donde comenzó este encuentro con la parte teórica, denominada “ejercicio de escritorio, no activo”.
En la ocasión se dieron a conocer detalles de los cuatro simulacros pautados para hoy, cómo se va a trabajar y los pasos a seguir en este tipo de contingencias del ámbito nacional e internacional, entre otros conceptos teóricos.
En tanto, este miércoles será el día de “las prácticas de campo, activas”, las cuales consistirán en cuatro simulacros en total.
Uno de ellos emulará una fisura de la represa Urugua-í. En dicha contingencia se rescatará a civiles y operarios con sogas y se verá en escena la actuación de distintos organismos públicos, militares y privados que actúan en este tipo de catástrofes, como Policía, Salud Pública, Bomberos, Defensa Civil y Ejército, entre otros.
En el siguiente simulacro, “un avión pierde el control y cae en plena selva misionera”, contaron los organizadores. Allí también se rescatará a personas y se verá el accionar específico de los distintos organismos.
En el tercer caso, “una embarcación se hunde en el lago Urugua-í”. En dicho rescate actuarán, además de los entes que ya dijeron presente en los dos anteriores operativos, helicópteros y lanchas de rescate, así como equipos de salvavidas y de seguridad acuática.
En el último simulacro, un camión con productos químicos se accidenta en medio de la ruta. El derrame de sustancias peligrosas prevé no solo el rescate de personas, sino también la evacuación de la zona, la aislación del lugar contaminado y la actuación o no de equipo aéreo. En este simulacro actuará también el equipo de Bomberos de Oberá, único especializado en sustancias químicas en Misiones.
Trabajo en conjunto
Al respecto de este ejercicio internacional, el subsecretario de Acción Civil de la Provincia, Enrique Parra, dijo a PRIMERA EDICIÓN que “es un honor recibir y trabajar en forma conjunta con integrantes de 15 países de América y Europa. Son unas 450 personas involucradas de distintos ejércitos, de comunicaciones, de rescate y de entes públicos y privados, incluso Cáritas y Rotary”.
“Este trabajo se da en el marco de la Conferencia de Ejércitos Americanos Operaciones Interagenciales. Hoy (por ayer) se realiza la parte teórica y mañana (por hoy) los simulacros en tierra, agua y aire”, resaltó.
Por su parte, Sergio Martí, director de Seguridad Ciudadana de Iguazú en diálogo con El Aire de las Misiones que se emite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones, explicó comentó que ven con “muy buenos ojos que se haya elegido a Iguazú y Libertad para realizar estas prácticas”.
Y agregó que “no participan civiles en el operativo, solamente personal de las fuerzas”. En los simulacros participarán, móviles, helicópteros y embarcaciones, en lo que “será una práctica más que nada para organizarse” a fin de que llegado el momento haya una voz de mando a la cual seguir.