
En la noche del último miércoles se desarrolló un operativo especial para trabajar con aquellas personas que se encuentran en situación de calle, y de paso, realizar un revelamiento de la cantidad de gente que hoy está viviendo a la deriva en Posadas.
FM de las Misiones dialogó con César Argüello, director General de Desarrollo Social de la Municipalidad de Posadas, quien estuvo estar al frente del operativo. Al respecto, Argüello comentó que como la jornada del miércoles fue “el primer día que podemos decir que hizo mucho frío en el año, salimos a ayudar a esta gente en situación de calle, para que puedan pasar un poco mejor la noche“.
De todas maneras reconoció que “esto no es una solución para ellos, pero no podemos hacer la vista gorda y tenemos que darles una ayuda”.
La tarea de encontrar a estas personas requiere que se salga a recorrer toda la ciudad, y aunque si bien desde la Municipalidad tenían un estimativo de dónde buscar, Argüello destacó la participación de los vecinos. “Mucha gente se acerca a la Secretaría o nos llama por teléfono, pero nosotros que todo el año estamos haciendo este trabajo social, asistiendo a las familias más carenciadas, a las familias que viven en la calle, tenemos ya sectorizado en la ciudad donde están las mayores demandas”.
Además, explicó que “todo el año nos ocupamos de esta gente, pero no tenemos un numero certero” y recordó que al cerrar este operativo en el invierno del 2018, “estábamos entre 80 y 100 personas por noche”. En el operativo realizado este miércoles se asistió a unas 80 personas.
Para la tarea de recorrer las calles, se formaron grupos de 4 o 5 personas cada uno, y de allí se dirigieron a distintos puntos de la ciudad donde sabían que suele haber gente. Una vez localizados, asistieron a las personas con “un plato de sopa, mate cocido, frazadas y ropa que nos han donado los vecinos”. Además resaltó que los vecinos siempre se acercan y donan mucha ropa, “aceptamos todo tipo de donaciones ya sea ropa de invierno o no”.
También contó que por norma general, los hombres representan entre el 60 o 70% del total de los desposeídos.
“El año pasado encontramos una familia de la que nos ocupamos, hicimos la denuncia y en el correr de los días le conseguimos un lugar en un hogar de la provincia” recordó Argüello, quien luego explicó el procedimiento para reubicar a estas personas.
“Si se trata de menores, lo que hacemos es el trasladarlos al hogar de noche en el Hospital Ramón Carrillo, pero no tenemos la jurisdicción para levantarlos sin la autorización de la policía, entonces llegado el caso que encontramos a una persona, si acepta que la traslademos, llamamos a la policía, hacemos la denuncia correspondiente y ahí sí, con esa autorización de la policía, lo trasladamos nosotros o ellos mismos -por la policía-“. Aclarando además que se trabaja así en todos los casos, ya sean niños, adultos o ancianos.
Por último, el funcionario hizo un llamado a todos aquellos que se quieran sumar como voluntarios. “Nuestra oficina está en Junín casi Santiago del Estero, frente al Sanatorio Caminos, y todo aquel que quiera sumarse a acompañar el recorrido es bienvenido“.
Estudiantina 2019:
Pero además de enfocarse en atender a la gente en situación de calle, Argüello también está al frente de los controles para la Estudiantina, y aprovechando la comunicación se le consultó acerca de la edición 2019. “Viene bien, APES está muy organizado como todos los años, y si Dios quiere, la semana que viene estarían empezando los ensayos después de firmar el acta de acuerdo con la municipalidad“.
Asimismo, recordó que los ensayos seguirán con los instrumentos intervenidos, “hace dos años les hicimos ese pedido y la verdad que los chicos lo tomaron muy bien, y al realizar la mitad de los ensayos con los instrumentos intervenidos, se aplaca mucho el sonido”.
De momento, los horarios autorizados continuarán siendo de lunes a viernes a partir de las 16 hasta las 21.30, y los sábados y domingos desde las 17 hasta las 22.
Mientras que las zonas también se mantendrán igual. “Para autorizar los ensayos, les pedimos un mínimo de treinta firmas de los vecinos más cercanos, nosotros después vamos a verificar que esas firmas sean verdaderas, y que los vecinos han autorizado para poder dejarles ensayar en el lugar”.
Por último hizo énfasis en uno de los problemas más recurrentes durante la Estudiantina: el robo de las ruedas de los contenedores. “Es un tema que venimos hablando desde principio de año con los chicos, y este año haremos el mismo control con el área de Control Comunal, ya directamente labrando las actas de infracción a los establecimientos que encontremos con las ruedas de los contenedores”.