Este año se cumple el décimo aniversario de la creación por Ordenanza N° 56/09 del Jardín Botánico Yvy Porá de la Capital de la Madera. Ubicado a sólo diez cuadras del centro de la ciudad, este pedazo de monte es la mejor muestra de la exuberante selva misionera. Tiene una extensión de unos 50 mil metros cuadrados de tierra con majestuosos árboles autóctonos y alberga infinidad de especies de aves. Es el espacio elegido para estudiar la biodiversidad y el medio ambiente en San Vicente. Tiene la aprobación por ordenanza del estatus de Parque Municipal y espera que se terminen los trámites a nivel provincial para que sea reconocido como tal por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables.
Inicios
Los trabajos de formación del Jardín Botánico Yvy Porá comenzaron por el año 2004 en conjunto entre la Escuela de la Familia Agrícola San Vicente de Paul y la Municipalidad de San Vicente. Era un espacio verde municipal que estaba olvidado y con toda la exuberancia de la Selva Misionera. Desde la EFA local apuntaron a rescatar este espacio natural para darle utilidad. El municipio dio el visto bueno y despacito se fueron haciendo trabajos de limpiezas y desmalezamiento. Se fueron diagramando los trillos y pusieron los primeros bancos. Las visitas de la gente a ese espacio verde comenzó sin que nadie lo promocionara, convirtiéndose en un espacio donde apreciar la naturaleza en su máxima expresión.
Luego de que fue armado y estructurado, vino la parte de la conformación legal del predio. Recién en el año 2009 se aprobó la Ordenanza N°56 que destina ese espacio verde situado a la margen de la ruta Nacional 14 a la altura del kilómetro 975 al Jardín Botánico Municipal. Seis años después, en 2016, vino el momento de darle el estatus de Parque Municipal. Por ahora los trámites están en el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables para que den la aprobación definitiva y tenga ese rango de Parque y sea reconocido como tal.
Naturaleza
Son casi cinco mil metros cuadrados de bosque natural con una población vegetal muy variada de especies nativas. Entre ellos encontramos una Cancharana gigante que fue nombrada el “Árbol del Bicentenario” y un hermoso jardín de helechos gigantes. Cruza un pequeño curso de agua que fue bautizado con el nombre de Ñee Rory. En su exuberante vegetación se encuentran más de 30 especies de aves que fueron identificadas en distintas observaciones que se hicieron.
El nombre del Jardín Botánico Yvy Porá fue puesto por un concurso con los chicos de las escuelas primarias de San Vicente. El autor del nombre fue el alumno de la escuela 359 de la localidad de Fracrán, Juan Pablo Durand en el año 2012. Mientras que el nombre del arroyo que surca el monte también fue nominado de esa manera. Ñee Rory fue propuesto por los alumnos de la Escuela 9 del Paraje Bella Vista.
El Jardín Botánico es un lugar privilegiado por el entorno natural que tiene para mostrar. Es por eso que es elegido como lugar de estudios por las escuelas primarias, secundarias, terciarias y universidades. Todos los años las escuelas primarias realizan excursiones guiadas al parque municipal. Es el lugar escogido para hacer la jura por El Medio Ambiente que realizan los alumnos de séptimo grado cada año. Los estudiantes y docentes de la Formación Profesional Agentes de Preservación y Fiscalización de Bosques Nativos del IMES realizaron una clase práctica en el Jardín Botánico.