La Capital del Monte comenzó a escribir una nueva página en su historia con la apertura de la 42ª edición de la Feria Provincial del Libro, que se desarrollará hasta el 9 de julio en el salón del Polideportivo Mariano (avenida Sarmiento 714). En esta edición se recordará los 500 años del fallecimiento de Leonardo Da Vinci.
El acto inaugural se realizó el sábado con el tradicional corte de cinta que estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión Organizadora, Emma Losas de Marín. Estuvo acompañada por la ministra de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia, Ivonne Aquino y el secretario coordinador de Gabinete municipal, Santiago Marrodán y otras autoridades. También participaron de la ceremonia, escritores, libreros y público en general.
La referente del encuentro, Emma Losas expresó su reconocimiento y gratitud a los escritores y trabajadores de la cultura, quienes exponen sus trabajos y logros cada año. “Gracias a todos por su entrañable presencia en esta 42ª edición de la Feria Provincial del Libro que durante once días se convertirá en un gran encuentro cultural. En la fiesta de la palabra que celebra a los libros y los lectores, todos somos lectores y esa potencia es transformadora. En este espacio se gesta el antídoto contra la barbarie que desafortunadamente ha ganado el mundo. Ante los embates del miedo, el prejuicio y el descontento tejemos una red de palabras, de autores y de obras que nos dan identidad y fortalecen lazos que perduran hace décadas” expresó.
Seguidamente se entregó la distinción “Fundadora Teresa Morchio de Passalacqua” a Zenona Arciuch de Zabczuk, quien agradeció conmovida y expresó que el reconocimiento es muy importante y marca los pasos con la cultura. “Cada año hay más libreros, y más presentaciones de libros. Lo que quiero decir: ‘son las huellas que nos dejó Teresa, el de las letras y la literatura que me emocionan’” describió.

También se entregaron presentes a la ministra Aquino, figura ligada desde siempre al desarrollo de la feria, también a Lilian Vega, que se desempeña como jefa del departamento de Cultura local; a la directora de la Biblioteca Pública de las Misiones, Iris Gomez y a la expresidenta de la Comisión Organizadora de la Feria del Libro, Angela Androsczuk.
Por su parte la ministra Aquino felicitó a los organizadores por llevar adelante uno de los encuentros más importantes de la provincia donde, además, se compartió con alumnos de casi veinte establecimientos educativos la resignificación y recreación del libro “Cuentos de la Selva” de Horacio Quiroga. “Sostener esta feria durante 42 años, significa muchísimo esfuerzo y trabajo operativo y académico. La selección de los homenajes que se realiza cada año, no son casuales, ni caprichosos, tienen una razón y un sentido. Este año recordaremos a Leonardo Da Vinci, un personaje que sintetiza la ciencia, el arte y la tecnología” subrayó Aquino.
Más tarde, el cierre del acto estuvo a cargo del Coro del Instituto Superior del Profesorado de Arte Oberá, (ISPAO) dirigido por Nélida Waijer.
Expo-Libros
La feria provincial cuenta con más de 30 stands que se encuentran ubicados en el amplio salón del Polideportivo de Instituto Mariano, donde librerías, editoriales, libreros, organizaciones, ofrecen a las familia diferentes materiales de lectura. Desde cuentos infantiles, grandes clásicos, “best sellers”, policiales, literatura académica, historietas y todo tipo de género. Además se cuenta con áreas especiales para los niños y expositores que brindarán charlas, talleres y expondrán sus obras.
“Cada año siempre participamos con mucha expectativa” confió Daniel Pontoriero, titular del stand de los minilibros, que se convirtió en un clásico de la feria. El profesional, que representa a tres editoriales, comentó que Oberá es sinónimo de lectura y “ofrezco gran variedad de títulos al lector de libritos armados a mano. Para mí la gente aún conserva el deseo de tener el libro en papel en mano, porque se sienten más cómodos. Siento que al estar presente durante tantos años en esta feria, la gente me está esperando de alguna manera” señaló Pontoriero, quien es oriundo de Buenos Aires.
Zenona Arciuch de Zabczuk
Nació en Paraje Samambaya, municipio Los Helechos. Cónsul Honoraria de Rusia en Oberá, desde el 16 de mayo de 1993. Desde esta actividad ha realizado contactos e intercambios culturales, académicos y científicos con la Universidad de Lomanosov de Moscú y la Universidad de Minsk, capital de Bielorrusia. Cofundadora de la Colectividad Rusa de Misiones, el 28 de febrero de 1987. Nexo directo en la Hermanación de las ciudades de Oberá con la ciudad de Molodechno, Belarús, el 4 de noviembre de 1994 y el 7 de octubre de 1999 con la ciudad de Moshaisk, Rusia. Convenios firmados por autoridades del Concejo Deliberante de Oberá los intendentes de Molodechno y Moshaisk.
Cofundadora del Cuerpo Consular de Misiones en el año 1990. Participación en el primer Congreso de Eslavos del mundo en Moscú, año 1992. Integrante del Consejo Coordinador de rusos en Argentina, con participación en los Congresos Internacionales en São Paulo, México y Moscú.
En el marco de sus actividades literarias se destacan su participación en los Concursos del Libro de Plata y Oro, Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Misiones, desde el año 2012 al 2014 inclusive. Participación activa en actos de homenaje a Horacio Quiroga y en la inauguración del muro de escritores en San Ignacio.
Entres sus obras figuran “Ruta de Recuerdos”, publicada en el año 2014. Seleccionada para presentarla en la Feria Internacional de Buenos Aires en el año 2015. “Mis Raíces” publicada en el año 2016, bilingüe. Presentada en Buenos Aires y en la ciudad de Santa Rosa (La Pampa). En junio del 2016, presentada en Minsk (Bielorrusia); en Moscú, en la Facultad de Humanidades, y en San Petersburgo en la Biblioteca Nacional Maiakoskia. Además “Colectividad Rusa Belarusa de Misiones. 30 Años de Historia” publicada en el año 2018, bilingüe.