En declaraciones a la 89.3 FM Santa María de las Misiones el analista se refirió al escenario en que se va a encontrar Misiones en las PASO del 11 de agosto y las generales del 27 de octubre, donde “la mayoría de la gente buscará la boleta presidencial. Si los partidos políticos que van con boleta corta no hacen un trabajo efectivo van a tener una cosecha electoral bastante magra”.
La situación se refiere no sólo a Misiones, sino también a las otras provincias donde los oficialismos no llevan candidato a presidente en su boleta y solo tienen candidatos a diputados nacionales, que son: Entre Ríos, Neuquén, Chubut, Río Negro y Córdoba.
La renovación irá con boleta corta en las elecciones sin candidato presidencial y enfrente tendrá al Frente de Todos que tendrá a Alberto Fernández como postulante a la presidencia; y al Frente Juntos por el Cambio que tendrá a Mauricio Macri.
En la renovación ya están al tanto de los riesgos y por eso comenzaron una fuerte campaña de información técnica para evitar que los votos sean anulados o impugnados en los casos donde haya errores.
Otro de los aspectos que sostuvo el consultor es que todavía se mantiene el “voto ideológico” en beneficio del gobierno nacional.
Significa que hay un grupo de votantes argentinos que aún pasándola mal en materia económica están diciendo que su motivación no es analizar racionalmente el desempeño del gobierno sino evitar el acceso o regreso de Cristina Fernández a posiciones de poder”.
“Con lo cual puede darse una situación en la cual muchos argentinos que califican negativamente al gobierno y tienen mala imagen de Macri lo voten para impedir el regreso de Cristina Fernández al poder”, explicó Córdoba.
Por último sostuvo que hoy Alberto Fernández está a dos puntos de poder ganar en primera vuelta pero que, en caso de no lograrlo, en la segunda vuelta el que tiene más chances es Mauricio Macri porque recibiría el apoyo de muchas personas que en la primera vuelta votarán por Roberto Lavagna y José Luis Espert.