
El 30 de junio venció el plazo legal puesto por la Municipalidad montecarlense para que todos los propietarios de motos retenidas en operativos de tránsito puedan realizar reclamos o regularizar su situación, antes de entrar al plan de compactación del Ministerio de Seguridad de la Nación. También, en Eldorado, el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza de “amnistía” para aquellos que tengan su vehículo en el corralón municipal, con el objetivo de liberar espacio en el predio.
Montecarlo es el primer municipio de Misiones en adherirse al programa, que ya tuvo su primera etapa en diciembre del año pasado y ahora se prepara para una segunda que incluirá más de 70 motos que pasarán a compactación y luego la chatarra será vendida.
El dinero recaudado por este concepto, como ya se había hecho la vez anterior, será donado a dos instituciones con fines sociales, como son el hogar de ancianos y el hogar de niños de la Capital de la Orquídea.
Las motos secuestradas, según explicaron desde la Comuna a PRIMERA EDICIÓN, en su mayoría están en tal situación de irregularidad que no tienen ni siquiera dominio, en tanto que con las que sí tienen ya se hicieron las averiguaciones para asegurarse que no pesa sobre ellas denuncia por robo.
Si bien el domingo venció el plazo de reclamo para propietarios, ahora queda aguardar la fecha en la que desde el Ministerio de Seguridad enviarán al municipio la máquina compactadora que funciona de modo itinerante en el país.
Desde la Municipalidad aseguran que ya se hizo el pedido y ahora resta esperar la fecha designada para que el corralón se deshaga de esa chatarra, y a la vez, las instituciones reciban los recursos que tanta falta hacen.
Beneficios para retirar vehículos
En el caso de la Capital del Trabajo, el Concejo Deliberante aprobó la semana pasada una ordenanza por la cual todos aquellos que logren poner en regla su vehículo, paguen la multa por la cual les fue secuestrado y tengan la documentación en regla, podrán hacer un plan de pago y retirar su vehículo -moto o auto- sin abonar la estadía en el corralón municipal.
Jorge López, presidente del Deliberativo eldoradense, explicó a PRIMERA EDICIÓN que la “amnistía” que se aprobó “es para la estadía únicamente. Esto es algo que se hace regularmente cada año o año y medio, para quienes tienen un vehículo desde hace un tiempo en el corralón y, a veces, si no pueden retirarlo enseguida pasan cuatro o seis meses y la estadía termina siendo más cara que la multa”, ya que el monto se incrementa diariamente.
“Igualmente, tienen que pagar las multas completas y muchas veces el problema es la falta de documentación: muchos no tienen papeles y a veces las multas son muy caras porque suelen ser por conducir alcoholizados, cruzar un semáforo en rojo, y encima no tienen todos los papeles, sobre todo las motos, entonces se puede perdonar la estadía, pero igual no retiran nunca porque no tienen la documentación al día”, aclaró López, quien apuntó que “se trata de estimular a aquel que tiene la posibilidad de retirar el vehículo a que pague en cuotas las multas y se le condona la estadía, de manera que sea un costo menor y pueda retirar el vehículo del corralón, ya sea moto o auto”.
También aseguró que en el corralón de Eldorado hay vehículos marcados y sellados para ser compactados, “pero no hay compactador cerca y el que tiene que venir de la Nación aún no vino, desde el año pasado estamos esperando”.
Pagar las multas
En Eldorado, la idea es que todos aquellos que tengan la posibilidad de regularizar la situación documental de los vehículos, salden en cuotas la o las multas que tengan y retiren el rodado sin pagar la estadía en el corralón.