Nelson Lukoski, integrante de la Asociación de Comerciantes Misioneros, manifestó a “El Aire de las Misiones” por la FM 89.3 que “sacando junio, que tuvo más movimiento, los meses anteriores fueron pésimos” en materia de ventas y señaló que desde el sector “esperan que paren de subir los precios y se estabilicen durante el segundo semestre del año.
“Las dos primeras semanas de junio estuvieron caídas, pero después fue el Día del Padre, después salió el aguinaldo, dentro de todo se trabajó bastante bien, se vio más movimiento y eso se notó también en la calle. Ayuda también la estabilidad de precios esperemos que eso se mantenga así trabajamos sabiendo que podemos reponer la mercadería”, indicó el comerciante.
Destacó que entre las prioridades para la gente a la hora de comprar “están la segundas marcas y las ofertas de temporada”. “Hoy la gente con el tema de la canasta familiar sigue optando por las segundas marcas, a las cuales dentro de todo están a un precio accesible no han subido tanto. Tenemos la particularidad de la leche que sí ha subido, pero por la temporada algunos lácteos como los yogures están en oferta por el bajo consumo y esperamos que el queso baje que no suba más”, manifestó.
Con respecto a la prórroga de los programas provinciales de beneficios como el Ahora Góndola y el Ahora Pan, Lukoski vio con buenos ojos debido a que “los planes ayudan a la gente que está a las expectativas de las fechas de los beneficios con las tarjetas”, adujo.
Expresó que “hay ofertas en la parte de carnicería”. “El precio de la carne es alto y se busca ofertas, pero no podes hacer una oferta de dos kilos de carne como antes, porque apenas se consume un kilo o a veces menos, entonces buscamos otras opciones como el pollo o el pescado. Después tenemos ofertas puntuales de arroz, harina y azúcar. La gente está intentando de comprar por packs para que el ahorro le sirva”, detalló.
Sobre los hábitos de compra, Lukoski apuntó que “la gente que utiliza tarjetas sociales compra harina o azúcar por packs, en otros casos busca precios. Mientras que los que cobran por quincena, están comprando paquetitos de mercaderías para aguantar dos semanas o el mes”, sostuvo.
Y remarcó que en materia de ofertas, los pequeños comerciantes tienen que pelear con las ofertas de los mayoristas que han pasado a ser un supermercado más. “Comenzaron a atender los domingos, y los quioscos y mercados de barrio se van a ver afectados en este sentido”, contó.
Enfatizó que “las ventas de carne bajaron un 40% desde principio de año, y eso no se ha recuperado”. “Tenemos que ir preparándonos porque con el tema de la carne se va a poner muy delicada la situación, principalmente para la carne de vaca”, asestó.
Y por último consideró que para el segundo semestre desde el sector “esperamos que paren de subir los precios y se estabilicen”. “En la parte de limpieza comenzaron a aparecer las ofertas”, concluyó.