El lanzamiento del programa “Ahora Carne” en la provincia de Misiones, que prevé descuentos de hasta el 15% para la compra de cortes vacunos en carnicerías y supermercados adheridos, generó expectativa en el sector cárnico.
Al respecto, el empresario Abel Motte indicó a la FM 89.3 Santa María de las Misiones que “el beneficio es directamente al consumidor, porque es un aporte muy importante de parte del Estado y de parte del sector privado, más el aporte del sistema financiero”.
En este sentido, detalló que “desde el miércoles 17 de julio hasta fin de año se van a estar haciendo descuentos del 10% directo en el ticket y otro 5%, si se paga con débito de los bancos adheridos, que se aplicará directamente en el resumen de cuenta”. “No son 100 pesos, es el 10%, más el 5% que en la canasta familiar tiene un impacto muy importante”, sostuvo.
A su vez, detalló que los comercios adheridos tendrán un descuento en la boleta de luz que puede llegar hasta el 50% del consumo mensual. “Esto involucra a todos los comercios que están dentro del rubro cárnico, es decir, no solamente carnicerías sino también supermercados. El consumo de energía de un supermercado que no está destinado solamente al área carnicería, tiene otros costos de refrigeración de congelados que no están alcanzados, por lo tanto se hace un prorrateo del espacio dentro del supermercado y un porcentaje de ese volumen de consumo energía será descontado en la boleta, que no va a llegar al 50%. Los que llegarán al 50% son exclusivamente carnicería con venta a consumido final, la actividad mayorista no está alcanzada por este beneficio, pero si la minorista”, aclaró.
Y manifestó que “ese el aporte que hace el Gobierno provincial. “En realidad buscamos que el consumidor compre más carne. Todavía no hay ninguna empresa adherida pero ya estamos trabajando. La convocatoria fue alta a los referentes de carne de Posadas y del interior y esto va a ser un trabajo mancomunado”, apuntó.
Destacó, además, que “se está tratando de armar un sistema de inscripción al plan vía web donde se van a pedir los requisitos”. “En esto nos tenemos que sumar todos, porque la falta de capacidad de compra y de recursos es de todos”, aseveró.