
Los usuarios de los servicios de videocable e internet de Aristóbulo del Valle quedaron en el medio de un conflicto suscitado en la Cooperativa de Electricidad Cainguás Limitada y la firma de cable Vallevisión SRL.
El Consejo de Administración de la Cooperativa acusó de robo de energía a la empresa y cortó el suministro. “La maniobra se hizo a través de fuentes de alimentación instaladas sin autorización en postes del tendido eléctrico que pertenecen a la institución”, informaron desde la entidad.
El presidente de la Cooperativa, Héctor López Ricci confirmó el hecho a PRIMERA EDICIÓN y reveló que “desde la entidad se realizaron las denuncias correspondientes y la desconexión de los artefactos, hasta que paguen la multa y regularicen la situación”.
Según el presidente de la cooperativa “en febrero pasado mantuvimos una reunión con el propietario del cable por el uso de los postes de cableado, ya que están utilizando los pertenecientes a nuestra cooperativa y por el cual deben abonar un canon, pero no quiere negociar, desea poner un precio diferente al establecido y nosotros no podemos gestionar así, porque dependemos de los socios”. Admitió que este fue el inicio de una disputa judicial entre las partes.
A través de un comunicado, la cooperativa observó que “con dicha maniobra llevaban adelante un robo de electricidad en grandes cantidades, causando un grave perjuicio a nuestra cooperativa ya que a la fecha hemos detectado veintidós fuentes en distintos sectores de nuestro tendido eléctrico sin los permisos necesarios.
Por su parte, la empresa de cable rápidamente recogió el guante y respondió que los cortes: “Son ajenos a nuestra empresa, ya que desde el día 3 de julio del corriente, la Cooperativa Cainguás Limitada realiza cortes en las fuentes de alimentación en distintos sectores del municipio, en una actitud totalmente ilegal, desobedeciendo la orden judicial de no realizar cortes de ninguna conexión eléctrica de nuestra red de distribución, por lo que la responsabilidad total del problema de la falta de servicio es exclusivamente de la entidad eléctrica”.
“Lamentamos que esta actitud arbitraria de la Cooperativa esté afectando a nuestros usuarios, por lo que solicitamos la restitución inmediata de las conexiones”, finalizó el escrito, acompañado de presuntos documentos.
Y cuando parecía que todo iba a quedar allí, desde la cooperativa redoblaron la apuesta y remarcaron que “es bueno que la empresa Vallevisión reconozca como propias las conexiones clandestinas a través de las cuales dicha entidad se encontraba robando energía eléctrica de todos nuestros asociados”.
Explicó que “se procedió al desenganche de dichas conexiones” e “invitamos a los responsables que se apersonen y hagan efectivas las multas y el costo de las mismas a fin de conectar en forma legal un servicio que nunca fue conectado. Es dable también resaltar que dicha empresa cobra a sus asociados por el servicio de cable e internet para luego en un acto ilegal colgarse del tendido eléctrico”.
Por último, López Ricci aclaró que “la orden judicial nos intima a no desconectar las conexiones de esa empresa, pero esta situación no cuenta en este caso porque se trata de un delito, por ser clandestinas y por lo tanto no estarían abarcadas en esa resolución”.
Comunicado
El Consejo de Administración de la Cooperativa de Electricidad Cainguás Limitada comunicó que “ha detectado un importante robo de energía eléctrica por medio de fuentes de alimentación instaladas en postes del tendido eléctrico”.