El Grupo TAP presenta la obra de teatro “El Acompañamiento”. Será este fin de semana en la Sala Tempo (3 de Febrero 1916) con dos funciones, este sábado a las 22 y el domingo a las 21.
La obra fue escrita en 1981 por el prestigioso dramaturgo argentino Carlos Gorostiza. La primera representación fue bajo la dirección de Alfredo Zemma y la actuación de Carlos Carella y Ulises Dumont. Se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires, en el marco uno de los eventos culturales más significativos de la época de la dictadura militar, denominado “Teatro Abierto”, en el que participaron las más destacadas figuras de la escena nacional. El objetivo del encuentro era tratar un tema que no estaba presente durante esos días: la libertad.
El mensaje sincero, emotivo y universal que transmite “El Acompañamiento” ha hecho que la obra trascienda las fronteras argentinas y sea representada en diferentes idiomas en países como España, Finlandia, Sudáfrica y Estados Unidos.
Síntesis
“Tuco” es un cantante de tangos frustrado. Cierto día decide abandonar su trabajo como operario en una fábrica para cumplir su más anhelado deseo: cantar en la televisión y ser como su ídolo Carlos Gardel. Para lograr su meta, se encierra en un cuarto de su casa, armado con un cuchillo, aislado de su familia y del mundo que lo rodeaba. Ensaya durante largos días para poder concretar su antiguo sueño de juventud, mientras espera un acompañamiento de guitarras que un conocido del barrio le ha prometido.
Sebastián, su mejor amigo y excompañero de trabajo en la fábrica, llega al cuarto donde “Tuco” se ha encerrado para convencerlo de que abandone su utópico sueño y que retome el comportamiento social esperado por todos.
La inesperada visita del viejo amigo inicia una profunda trama donde se plantean cuestiones universales como el valor de los sueños, el significado del éxito y del fracaso, el peso de las decisiones y la verdad que puede esconderse detrás de la locura.
Es este encuentro cargado de emoción, los dos amigos se enfrentan cara a cara con los proyectos del pasado que quedaron en el camino y con un porvenir cargado de ilusiones.