
El Concejo Deliberante de Eldorado sancionó la Ordenanza que aprueba el contrato de concesión del servicio de alumbrado público de la ciudad por parte de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado (CEEL). La norma viene, solamente, a formalizar algo que ya estaba dado en los hechos desde hace 31 años por medio de un convenio entre la Municipalidad y la institución cooperativa.
A la vez, los concejales en la ordenanza aprueban un cargo adicional que se aplicará a todos los socios de la CEEL para constituir un fondo, que se recaudará en una cuenta bancaria, con el objetivo de realizar las inversiones necesarias para extender y mejorar el servicio en las áreas necesarias de la ciudad.
Según los ediles, esta ordenanza permitirá “un profundo mejoramiento en la prestación del servicio y también posibilitará que se pueda hacer previsiones para el reemplazo de luminarias como así también la expansión de la red”.
En enero de este año, el proyecto tuvo su primer tratamiento, y una audiencia pública. Se venía analizando en comisión legislativa desde varios meses antes. Para decidir el uso de los recursos recaudados se deberá tener el aval de una comisión integrada por la Cooperativa, la Municipalidad y el Concejo Deliberante. Se deberá trabajar en consenso, con informes técnicos y licitando todas las inversiones.
El concejal renovador Daniel Dos Santos, autor del proyecto, sostuvo que “nunca se previó el financiamiento de las obras de alumbrado público para ampliar el servicio, lo cual significó que durante todos estos años el que podía pagarse una luminaria, el poste y el cable tenía alumbrado público y el que no, tenía que esperar una inversión de la cooperativa y el municipio salidos de otros fondos”.
“Este convenio nuevo de concesión del servicio establece un cargo de 20% de la tasa de alumbrado a todos los socios para destinarlo a inversiones específicas. Representará 5 pesos por factura para algunos socios y 40 para otros. Se va a recaudar todo en una cuenta bancaria”, explicó.
Dos Santos dijo que “el fondo estará administrado por una comisión integrada por concejales, la Dirección de Planeamiento Municipal y la CEEL como asesor técnico. Sólo se podrá hacer la inversión con una ordenanza del Concejo, con el asesoramiento de la CEEL y la Dirección de Planificación”.