Luego de meses sin cobrar por sus sueldos, los docentes que forman parte del Plan FinEs esperan ansiosos novedades sobre sus haberes, de cara al inicio de la modalidad Deudores de Materias que desde agosto permitirá la finalidad de los estudios a personas de todo el país. Este programa nacional funciona hace más de 10 años y aseguran que desde que arrancó tuvo retrasos en el depósito del presupuesto destinado al pago del equipo pedagógico.
PRIMERA EDICIÓN recibió el alerta de esta situación por parte de los docentes misioneros que integran este Plan, quienes detallaron que los meses adeudados hasta el momento serían abril, mayo y junio. Al respecto, el encargado de Escuelas Secundarias del Consejo General de Educación, Hernán Ortíz, señaló a este medio que “el pago de esos haberes corre por cuenta de Nación, quienes organizan la cantidad de depósitos destinado al sueldo de los docentes. En los próximos días se va a ir pagando el mes de abril, luego si es posible el mes de mayo”.
Este programa nacional, creado para contrarrestar la deserción escolar, generó polémicas desde el primer momento por la falta de regularidad en la llegada del presupuesto destinado a los docentes: “Siempre hay retrasos para los fondos del Plan FinEs pero se va accediendo de a poco, no quizás en el mes de curso pero se va pagando”, aseguró.
En cuanto a la cantidad de docentes que están al frente de la formación educativa de estas modalidades, Ortíz indicó que “son 155 los que tenemos registrados en Trayectos y aquellos que estarán en la parte de Deudores de Materias aún no los tenemos bien definidos, porque se va a organizar de acuerdo a la cantidad de alumnos que se inscriban y las sedes que podrían incorporarse”.
En la provincia, “hasta el momento estamos con FinEs Trayectos y luego de las vacaciones de julio vamos a comenzar con Deudores. Estas líneas se trabajan el localidades como Apóstoles, Campo Viera, Dos de Mayo, Montecarlo, Posadas, Iguazú, Puerto Rico. Trayectos también está presente en Apóstoles, Campo Grande, Montecarlo, Puerto Rico, San Antonio y Posadas”, contó.
El plan en Misiones
Sobre el funcionamiento de esta alternativa educativa, Ortíz explicó que en lo que va del año “con esta primera cohorte nos fue muy bien y para la segunda vamos a reforzar el Plan, teniendo en cuenta los resultados y la disponibilidad de las escuelas. Estas se dividen en sedes, que son alrededor de 35 en Trayectos y 21 en Deudores”.
El encargado de Escuelas Secundarias del CGE además agregó que “siempre tenemos alrededor de 600 y 700 alumnos que se inscriben en el Plan. Todos los años hacemos a medida que van egresando una entrega simbólica de certificación, porque su certificado lo emite la escuela sede”. Acerca de los que efectivamente llegan a graduarse, aclaró que dependen de la modalidad que cursen: “En el 2018 fueron 85 los que finalizaron sus estudios en Trayectos”, apuntó.
Entre los interesados que se inscriben “hay gente mayor a la que le falta sólo el último año y trabaja, por lo cual los horarios son complicados para cursar en otros establecimientos. Existen otros que se acercan en muchos casos para culminar sus estudios más como una hazaña para su vida y para aprender. Cuando fuimos a visitar dos sedes, algunos alumnos nos contaban que se sienten muy cómodos porque pueden terminar la secundaria y antes no podían por la imposibilidad de concurrir en forma diaria en la escuela. Además, encontramos personas de unos 50 años y hasta de 75, que lo hacen por culminar una etapa”, remarcó el funcionario.
Por otra parte, Hernán Ortíz recordó que “el Plan FinEs viene desde al año 2008 y es un programa de finalización de estudios secundarios. Desde el inicio de la gestión en 2016 lo venimos organizando para llegar a aquellos lugares de la provincia que carecían de espacios educativos o donde la población no podía trasladarse hasta una escuela. Entonces dividimos entre aquellos lugares más alejados como las colonias. Además, manejamos un determinado presupuesto para el pago de estos docentes que llega desde Nación”.
La modalidad de FinEs Deudores de Materias “es implementado para aquellos alumnos que han quedado con materias pendientes de la escuela secundaria. Con esto, reciben una tutoria y aprueban el espacio curricular pendiente para obtener la certificación en la institución. Algunos sólo van para reforzar algunos ítems de las materias que les quedaron pendientes luego de llegar a los últimos años de la cursada”, sintetizó.
Para aquellos interesados en culminar sus estudios secundarios, pueden encontrar más información al respecto en la página web del Consejo General de Educación.