
La subsecretaria de Cultura, Lucía Mikitiuk, y la directora de patrimonio Histórico, Zulma Pittau, acompañaron a los arquitectos Alina Bistoletti y Daniel Melgarejo a la presentación del anteproyecto de ley sobre “La ruta de la arquitectura moderna en Misiones”.
La presentación se realizó en la comisión de Patrimonio de la Cámara de Representantes, cuya presidenta es la diputada María Inés Rebollo. Estuvieron presentes además los diputados Orlando Franco, Raúl Flach y Silvana Giménez.
Bistoletti y Melgarejo son arquitectos y profesores de la Universidad Católica de Santa Fe y vienen trabajando con el tema patrimonial hace tiempo. Bistoletti en particular es delegada del estudio Testa en Misiones.
La reunión apuntó a que los profesionales den detalles sobre el valor de este proyecto de ley. “La arquitectura moderna fue la tendencia arquitectónica más influyente del siglo XX, encabezado por los denominados Maestros de la Arquitectura Moderna, como Le Corbusier, Walter Gropius, Mies van der Rohe, Alvar Aalto y Frank L. Wright; el primero de los cuales influyó especialmente en la arquitectura argentina de las décadas del ‘50 y ‘60.
La naciente provincia de Misiones (desde 1953) adoptó el lenguaje de la arquitectura moderna para reflejar las convicciones de progreso, modernidad y renovación de sus instituciones, mediante un Plan Regulador Provincial que abarcó el equipamiento turístico, sanitario, educativo, policial, vial y energético.
Dejó su impronta en la provincia de Misiones con obras de gran calidad, proyectadas por arquitectos de reconocida trayectoria nacional e internacional, tales como Antonio Vilar, Mario Soto, Raúl Rivarola, Clorindo Testa, Marcos Winograd y otros de raigambre local, como Carlos Alberto Morales, Francisco Degiorgi, Emilio Fogeler y Jorge Pomar”, dicen los considerandos del anteproyecto.