El sábado 6 de julio se llevó a cabo un plenario provincial del Partido Obrero (PO) durante el cual estalló la polémica debido a que el fundador de este espacio político en Misiones, Mario Coutouné, habría sido echado “por desconocer lo acordado en el Congreso nacional”.
La noticia trascendió cuando el referente posteó en su cuenta de Twitter: “Hace una hora el plenario del PO de Misiones me expulsa del partido que fundé en la provincia por pensar distinto, fue una farsa, antes (Aníbal) Zeretzki me excluyó del grupo de WhatsApp del Comité local y lo propio lo hizo Juanelo del Comité del NEA. Nadie me va a expulsar de un programa”.
Al respecto, la integrante del Comité Provincial y del Comité del NEA, Olga Aguirre, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “no se trató de una expulsión, sino de una salida de hecho porque han decidido no cumplir con lo que se acordó en el Congreso nacional”.
“El Partido Obrero a nivel nacional ha vivido una ruptura por parte de un grupo de compañeros liderados por (Jorge) Altamira y (Marcelo) Ramal, quienes tienen una posición política distinta a la debatida en el Congreso. Mario ha adherido a esta línea rupturista. No es sólo una diferencia de posición política, que la podemos discutir siempre, sino que han avanzado en una línea de desconocer lo resuelto por el Congreso partidario y eso no es admisible”, expresó la abogada, quien fue candidata a gobernadora por este espacio en Misiones.
En ese sentido, destacó que el PO se organiza con el método del centralismo democrático, “lo que permite la unidad de acción”.
“No somos una federación de ideas sino que salimos de cada instancia partidaria y de deliberación con resoluciones y hay que cumplirlas. Al desconocer lo que la mayoría abrumadora resuelve en el Congreso, se han puesto por fuera de la organicidad y, por lo tanto, lo que hicimos fue tomar nota de ello. Nadie expulsó a Mario, ni a Altamira, ni a nadie, se han ido por su conducta inorgánica”, enfatizó.
Asimismo, indicó que los compañeros que se fueron “siempre serán bienvenidos en la medida que respeten el régimen partidario”.
“Están haciendo un pedido de fracción interna dentro del partido, pero en términos que no son estatutarios. Puede haber una fracción pero no pública, es decir, que salga por afuera a difundir su propia línea política, porque el Estatuto dice en su Artículo 3 que ninguna fracción puede contrariar lo que definió el Congreso y el Comité Central. Quisieron hacer un partido dentro de un partido y eso no puede ser”, insistió.
Postura de Coutouné
Con respecto a dicha decisión, Mario Coutouné dijo a este Diario que “sucedió lo que pasa en todo el país y es que la dirección no permite el disenso, ese es el problema central”.
A la vez, agregó que “tenemos un Congreso anual que forma parte de los partidos marxistas donde se elige una dirección y se elige una política; luego se sigue una dirección”. Y añadió que “ya van varios congresos en los cuales hay polémicas intensas en las que se centran y la llevan adelante Jorge Altamira y Marcelo Ramal”.
Contó que en esta oportunidad el conflicto surgió porque “la mayoría no aceptó el derecho a fracción, por eso teóricamente nos expulsan, pero hay gente acá y en todo el país que sí admite dicho derecho”.
En este marco, explicó que “hay un grupo de compañeros que admiten el derecho a fracción como así también hay varios que piden la investigación de algunos hechos que se denunciaron”.
“La fracción está sumando más de mil adherentes sobre un partido que a lo sumo tiene 4.000 militantes en todo el país, o sea, que minoría no somos”, apuntó.
En relación a la determinación de dejarlo afuera del espacio político en la provincia, Coutouné comentó que “me reí un poco porque estoy con este programa hace más de 45 años y nadie me puede echar de mi militancia, ni de la adhesión”.
Indicó que “como le dije ayer (por el sábado) a los compañeros, voy a seguir con este programa hasta que no me dé más la fuerza”.
Asimismo, aseguró que “lógicamente seguiré siendo parte del partido y haré campaña porque hay que votar al frente de izquierda de los trabajadores. Hay que votarle a (Eduardo) Cantero acá (en Misiones) y a todos los compañeros en todas las seccionales. Sosteniendo las diferencias, reclamando el derecho a fracción y la investigación”, se comprometió.
Para finalizar, expuso que “se seguirá llamando a los compañeros a incorporarse. Hay que apoyar a la fórmula de (Nicolás) Del Caño- (Romina) Del Plá y llamamos a votarlos”, concluyó.