Desde abril de 2019 ocupa el quinto lugar entre los diez aeropuertos con más tráfico de pasajeros de la concesión y presenta un crecimiento sostenido desde su apertura, con más de 1.000.000 de pasajeros totales.
Este aeropuerto registró un fenómeno inédito en la última década: el 20% de los pasajeros que pasaron por él tomaron un avión por primera vez en su vida y el 40% de los pasajeros llegan a esta terminal en transporte público.
Actualmente, El Palomar cuenta con seis frecuencias semanales (una por día) hacia Posadas gracias a Flybondi, y también conecta con el aeropuerto de Iguazú con una frecuencia diaria de Flybondi toda la semana y una frecuencia diaria, cuatro veces por semana de JetSmart.
Desde el 15 de diciembre pasado es una estación internacional, llevando la capacidad del edifico principal a 2.600 m2, finalizando recientemente el edificio corporativo de 420 m2 para organismos oficiales y las líneas aéreas que operan allí, con conexión directa a tres países: Chile, Paraguay y Uruguay. De esta manera, se amplió y se diseñó un nuevo espacio con 800 metros cuadrados más, donde se encuentran las áreas de Migraciones y Aduana.
Flybondi opera sus rutas a Asunción con cuatro frecuencias semanales; JetSmart opera la ruta a Santiago de Chile con tres frecuencias semanales.
Dónde se encuentra
La ubicación del aeropuerto funciona como un punto de fácil acceso enlazado con las principales vías de la región. Hacia el norte, el predio se vincula directamente con la ruta 4 y con Panamericana a través del Camino del Buen Ayre por Av. Roca. Hacia el este, se une directamente con la Av. Gral.
Paz por Acceso Oeste, generando un circuito conectado. A 3,3 km del Acceso Oeste, bajada Vergara a 200 metros de la estación del tren El Palomar – Línea San Martín. Además, está conectado por siete líneas de colectivos.
La oferta gastronómica en la estación aeroportuaria cuenta con dos servicios: un local dentro de la terminal de La Brioche Dorée y un foodtruck en el patio de ingreso de la marca Voy y Vengo, que presenta una carta con precios de bajo costo y precios de calle. Ambas opciones ofrecen sándwiches, pastelería, ensaladas, gaseosas y café. Por otra parte, también se ofrece un servicio de Vending Machines para que los pasajeros puedan comprar bebidas frías y calientes dentro de la terminal.
El aeropuerto ya cuenta con 11 mostradores para check-in, 5 puertas de embarque, y su plataforma tiene siete posiciones de estacionamiento de aviones para el embarque de los pasajeros. Las obras fueron llevadas adelante por el Ministerio de Transporte de la Nación junto con Aeropuertos Argentina 2000.
Acerca de Aeropuertos Argentina 2000
AA2000 nació en 1998 con el objetivo de desarrollar y operar terminales aéreas dentro del territorio argentino, constituyéndose en uno de los mayores operadores privados del mundo con 35 aeropuertos en operación.
Hoy cuenta con más de 2.400 empleados que trabajan con el objetivo de asegurar la mayor calidad de servicios y cumplir con los más altos estándares internacionales de calidad y seguridad.
En 2018, por sus aeropuertos pasaron 38.350.466 millones de pasajeros. En los últimos 20 años realizó obras de gran envergadura y modernización en los principales aeropuertos del país, incorporando tecnología de última generación en materia de seguridad y servicios
