El templo-mirador Millenium, ubicado a pocas cuadras del centro de Puán, al suroeste de la provincia de Buenos Aires, es una de las tantas sorpresas que guarda esa localidad del suroeste de la provincia de Buenos Aires.
La estructura no sólo permite comprender el fuerte espíritu religioso de ese pueblo sino también obtener las mejores vistas de la zona rural y urbana y de los cerros de la Paz y de la Fe.
El padre Pascual, creador de ese lugar junto a la comunidad de Puán, destacó que “el Millennium, en sus esenciales líneas arquitectónicas, refleja las construcciones mesopotámicas, mesoamericanas, incaicas y de fortines circulares que caracterizaron a esta zona en la época de la Conquista del Desierto”.
Dos rampas paralelas tipo caracol posibilitan alcanzar la plataforma superior del mirador, que está coronada por una cruz sobre un reloj de arena que simboliza el tiempo.
“Las caminatas y cabalgatas por los cerros de la Paz y de la Fe y las visitas guiadas al templo mirador Millennium son los principales atractivos de Puán para estas vacaciones de invierno”, informó hoy la Dirección de Turismo de Puán.
También se añade a estos atractivos el museo Ignacio Balvidares, que con sus salas de arqueología, paleontología e historia permite comprender las costumbres, el origen y la cultura Tehuelche y los alcances de la Campaña al Desierto.
“El museo Ignacio Balvidares permite agregar un aspecto cultural muy importante para los turistas que quieran conocer las riquezas arqueológicas y culturales de esta zona”, afirmó por último Jorgelina Walter, la directora de ese espacio.
Para optimizar la visita, un paseo por el casco urbano de un pueblo rural en el que no hay semáforos completan las propuestas de Puán para las vacaciones de julio.
Puán es una localidad de 16.000 habitantes ubicada en el circuito de Termas y Sierras bonaerenses, a unos 270 kilómetros de Bahía Blanca, que se reconoce por su laguna, que junto a la de Chascomús son las únicas que están integradas al pueblo.
La directora de Turismo de Puán, Cora Biondini, dijo a Télam que “la integración de la laguna con el pueblo es ideal para la comodidad de los turistas” y también “para desarrollar un hermoso paseo en la zona costanera”.
La laguna tiene 750 hectáreas y una profundidad de cinco metros y de once metros frente al predio donde se realiza la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera, el encuentro más importante de esa zona.
Las costas de barrancas bajas de tosca, tienen juncales raleados y montes de tamariscos hundidos, y sus aguas mansas son aptas para los deportes acuáticos como la vela, el esquí, el kayak y el windsurf, entre otros.
La laguna tiene, en el centro y a unos 600 metros de la costa, una isla que es un afloramiento rocoso donde existen sitios arqueológicos de relevancia regional y también cámpings, sanitarios con ducha de aguas calientes y una playa arbolada.
La gastronomía, con preparaciones especiales de carnes de vaca, cerdo y pollo en el restaurante Arcaico, y con las pastas de El Tío Patry, son otros de los atractivos de Puán.
También se pueden visitar los pueblos de Bordenave, Azopardo, Erize, Felipe Sola, López Lecube, Villa Iris, San Germán y Rondeau para disfrutar de la experiencia del Turismo Rural.