La feria “Caminos y Sabores”, que este año celebra su 15ª edición en el predio de La Rural de la Ciudad de Buenos Aires, es un gran mercado federal de productos regionales elaborados con valor agregado por productores de alimentos, artesanos, cocineros y emprendedores quienes comercializan, exponen, presentan, toman contacto, difunden sus especialidades, realizan clases y demostraciones de cocina.
Matías Sebely, fundador de “Comida por un dólar”, se encuentra en la feria participando y ofreciendo los productos misioneros. “Estamos dando a conoce mucho el locro misionero, que hacemos nosotros en un minuto. Estamos muy contentos, llevándonos buenas devoluciones de que gusta y que no del producto, que cambiaría, que agregaría o sacaría. Promocionando y vendiendo que es una parte importante de todo esto”, contó. “Estamos dándole mucho hincapié a la mandioca frita que ha gustado mucho“, agregó.
Este martes, el stand que representa a Misiones deleitará al público con su típico locro repleto de sabores y aromas tradicionales con el motivo del aniversario del “Día de la Independencia” de la República Argentina. La novedad del plato será que lo harán en un minuto.“La idea fue elegir un producto argentino como el locro y convertirlo en un alimento liofilizado que conserva todo el sabor y propiedades con el que fue elaborado, luego congelado en un envase y que en 1 minuto puede consumirse sin perder sus propiedades. Es una nueva tendencia para que el público pueda disfrutar de los sabores de Misiones en el momento”, destacó.
Comida por un dólar
“El valor de la ración de comida máximo que podemos pagar que es de un dólar. Si el dólar sube nuestro producto sube. Cuando empezamos con esto la ración de comida valía 17 pesos y hoy cuesta 44 o 45 pesos casi el 180% más del valor. Es parte de lo que es ser una empresa social. No está el solamente el ganar, tiene que ser un ganar-ganar. No es tanto la ganancia que tenemos pero sabemos que trabajamos por un fin mayor que es que la gente tenga una ración de comida y que no vaya a pagarla más que el valor de un dolar”, expresó.
“Vale más un litro de nafta que un plato de comida, vale más una entrada al cine que un plato de comida. Eso es parte del contexto del que nosotros estamos trabajando pero hay mucho para trabajarlo y dentro de todo los productos básicos que utilizamos subieron obviamente pero estamos mantendiendo el mismo margen que es la utilidad, hay un menor margen pero es parte de ser una empresa social. Trabajamos con un objetivo mayor”, agregó.