La Justicia Federal electoral de Misiones deberá definir esta semana si hace lugar al pedido del Frente Renovador de la Concordia para que haya boletas cortadas por categorías de “Presidente y Vice” y “Diputados Nacionales” en los cuartos oscuros de las próximas PASO del 11 de agosto. El oficialismo decidió este año utilizar la boleta corta sin llevar pegada una boleta presidencial.
Para Diego Sartori, intendente de Alem y primer precandidato a diputado nacional renovador, el pedido obedece a que “cada uno debe tener la libertad de elegir a quien quiere. Antes eran boletas cortas y luego vino el `invento´ de pegar las boletas una al lado de la otra. Me parece muy sano que haya boletas cortadas para elegir presidente y diputados nacionales. El ciudadano espera que lo ayudemos a vivir mejor y, en ese sentido, hay que ayudarlo a elegir lo mejor”.
“El corte de boleta en sí no es una costumbre, pero hay que ponerla en vigencia en democracia, es un `arma ciudadana en democracia´”, aseguró Sartori en diálogo con el programa “Primera Plana” por FM de las Misiones 89.3.
Para el alemseño, la “militancia por el corte de boleta es un gran desafío, no menor por el respeto a los votantes que nos respaldaron en junio con casi 500 mil votos”.
Diego Sartori consideró que “El próximo Presidente de la Nación que asuma, va a tener que buscar mucho consenso, fundamentalmente con los gobernadores y los representantes de las provincias. Por eso necesitamos tener mucha fuerza en la elección, repetir el triunfo del pasado 2 de junio, porque esa será la fuerza y la voz misionera en el parlamento nacional. Para reclamarle a la Nación todo lo que nos tiene que dar o devolver”.
El candidato renovador reiteró que la estrategia del frente será no realizar actos masivos. “Esos actos son algo que, con el tiempo, ya no se usan más. La mejor campaña es trabajar para y por la gente que es lo que venimos haciendo. En mi caso participamos de reuniones con sectores y vamos a los medios de comunicación a explicar nuestras propuestas. Hace mucho tiempo que los actos no se hacen más, sino que ahora es el mano a mano con la gente”.
Pañuelos verdes o celestes
Mientras la Justicia Electoral prohibió que las boletas lleven un pañuelo verde o celeste que identifica a quienes apoyan o rechazan el aborto legal, para Diego Sartori el votante no elegirá por la posición que asuman los candidatos. “Me parece que no tiene que ver esta campaña con esa discusión que fue parte de la grieta en la que Misiones no quiere estar. Es un desgaste y un enfrentamiento innecesario. Cada uno debe ser respetuoso de lo que opina el otro. Hay que discutir una ley que ayude a todos sin perjudicar a nadie pero son discusiones cerradas que, si vuelven a instalarse, habrá que discutirlas”.
Si le tocara debatir y votar un nuevo proyecto pidiendo el aborto legal y gratuito, Sartori aseguró que “Soy pro-vida, siempre creo que la vida es lo principal y primordial. Toda persona que tenga un problema debe ser atendida, debe abordarse el problema pero siempre pensando en la vida y hay muchas alternativas. Soy un hombre que cree profundamente en Dios y que en Dios hay que resolver esta cuestión”.
En dudas
“Como muchos misioneros, estoy pensando a quién voy a votar a presidente. Escucho a los candidatos: vino hace poco uno de los Fernández, vino Juan Manuel Urtubey y en pocos días vendrá el senador (Miguel) Pichetto. Vamos a escucharlos a todos”, dijo Diego Sartori al ser consultado a qué presidenciable votará.
“Los candidatos a presidente tienen bien en claro cuál es el reclamo de las provincias como Misiones. Lo escuché a Urtubey decir ´Argentina será federal o no será´. Cuando lo escucho a Alberto Fernández dice exactamente lo mismo y habla de las deudas y compensaciones que tiene la Nación con las provincias. Misiones es una acreedora de tiempos remotos, con una coparticipación de cuando teníamos 500 mil habitantes. Tenemos la coparticipación más baja de toda la zona y con más población que varias provincias. Somos de las que más impuestos recauda y aporta pero recibimos menos. Por eso hay que reclamarle a la Nación un cambio y discutir los porcentajes. Se lo vamos a recordar a todos los candidatos. Quien llegue a la Presidencia de la República, va a tener que buscar consensos con las provincias y por eso pedimos tener un fuerte acompañamiento en votos para defender lo que nos corresponde”, afirmó el candidato.
Cautela por acuerdo UE-Mercosur
El intendente de Alem y precandidato a diputado nacional renovador fue preguntado sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur. Dijo que “Hay diversidad de opiniones. Depende del color político de la grieta se opina bien o mal. No quiero caer en esa grieta, ni ser pesimista pero tampoco exitista”. Sin embargo, Diego Sartori planteó: “si no se puede estabilizar el tipo de cambio, especialmente el dólar, ¿cómo puedo ser una economía competitiva si no puedo resolver los problemas del Mercosur que tengo con mi principal socio como es Brasil, que tiene menor por ejemplo una inflación mucho menor y nos deja fuera de competencia? Sin reglas claras no seremos competitivos”.
Recordó que “En Europa, en el mercado común se pusieron de acuerdo con las reglas y fijaron hasta una moneda común. Acá sin estos elementos, me asusta un poco cómo será todo. En este caso hay poca información y se debe ser cauteloso”. Finalizó advirtiendo: “Lo que tengo en claro es que no quiero que nos invadan con productos que nos dejen con más problemas que soluciones”.