Este sábado 13 de julio, los integrantes de ALCO Posadas realizarán una capacitación con profesionales en el tratamiento y la prevención de la obesidad en el marco de los 34 años de existencia del grupo de ayuda capitalino. La médica Edith Barinaga y el licenciado Sergio Verón disertarán en el Parque del Conocimiento, de 8 a 17.30, en un encuentro que reunirá a representantes de grupos provenientes de otras localidades y provincias para ser parte de una velada de fortalecimiento en el cuidado integral del cuerpo.
La primera reunión se concretó en el Progreso Rowing Club gracias a la convocatoria de quienes fueron sus fundadoras, Analía Mayo y Cecilia Iglesias, quienes aún continúan en el grupo de ayuda mutua. Fue en julio del año 1985 cuando durante aquellas primeras reuniones se formalizó lo que sería la nueva institución en Posadas para ayudar a la comunidad a bajar de peso. Esta iniciativa logró el reconocimiento de ALCO central, con sede Buenos Aires, la cual existe desde 1967 gracias a la labor del médico Alberto Cormillot.
Una alternativa para los vecinos
PRIMERA EDICIÓN recibió la visita de dos de las integrantes de ALCO Posadas, María Noguera y Aurelia “Mami” Irrazábal, quienes contaron que actualmente “el grupo cuenta con la participación de entre 40 a 50 personas. Además existen otros grupos de Garupá e Itaembé Miní, los cuales son autónomos en sus actividades y cuentan con sus propios integrantes”.
Este tipo de iniciativas reúne a vecinos para idear y compartir experiencias que sirvan para luchar contra una problemática tan presente en la sociedad como lo es la obesidad: “Sucede algo inesperado porque la mejor difusión del grupo son las personas que bajaron de peso. Después tenemos la intervención de los médicos que nos piden información acerca de los espacios donde funcionamos. En esto, nos encontramos con que es diferente la persona que se acerca a nosotros porque tomó la decisión personal de bajar de peso, es decir, aquellas que dicen basta, esto no es para mi vida; esos son los que permanecen para regresar a la comunidad aquello que recibieron. El que viene porque le dijo el médico o lo obligan, se queda una temporada pero muy pocos permanecen”, señaló María Noguera, quien lleva hace 20 años en ALCO Posadas.
Por su parte, Mami Irrazábal reflexionó sobre sus 27 años en el grupo y compartió que “existen muchas personas que buscan un espacio y no lo encuentran o no saben que existe un lugar como el que tenemos, donde realmente se puede ayudar. Ese fue mi caso; recuerdo que estaba desesperada y no sabía qué hacer conmigo porque había subido 40 kilos en dos años. Llegué a un punto donde no se me ocurría dónde meterme y en ese momento me hablaron de un grupo adonde podía concurrir: ALCO”.
En el marco de los 34 años del grupo en Posadas, “contaremos con la presencia de personalidades que saben mucho sobre el funcionamiento de este tipo de grupos y además son especialistas en temáticas como adicciones. Sobre estas capacitaciones, debemos tener en cuenta que es necesario un cuidado de nuestros hábitos instalados y para eso necesitamos reforzar nuestra prevención permanentemente; eso es lo que brinda un grupo de autoayuda como el que tenemos. Será una jornada muy intensa en el Parque del Conocimiento”, añadió.