
La 42ª Feria Provincial del Libro de Oberá, dedicada a Leonardo Da Vinci, cumplió con la actividad programada y fue centro de visitas de las delegaciones escolares de la región, previo al receso invernal.
Aprovechando el feriado largo, las familias se acercaron a la feria a escuchar a los expositores y revalidar la importancia del libro a pesar de los avances tecnológicos. Para los diferentes actores de la Feria, “se cerró una linda edición”.
Las condiciones climáticas y económicas fueron determinantes, sin embargo en líneas generales, los libreros coincidieron que fue un buen año. “La verdad que nos fue mejor que el año pasado y a pesar de la crisis que atraviesa el país, se consume el libro. Hubo más personas que el año pasado. Buscan precios, pero también hay quienes vienen con un título en mente y lo llevan”, comentó a PRIMERA EDICIÓN, Tania Panasiuk, expositora de “Leyendo Libros”.
Vale destacar que la Comisión Organizadora entregó distinciones a los expositores que forman parte de la Feria, desde hace varios años. El más antiguo es Luis Maciel quien lleva 33 años como feriante, quien coincidió en que se cerró una buena edición: “Se trabajó de acuerdo a lo previsto, se cumplieron las metas. Son años complicados para las ventas, pero todos trabajamos, hubo mucha gente, estamos contentos. Hay conformidad, el problema es común, la falta de poder adquisitivo de los sueldos, pero asimismo estamos todos conformes y el año que viene con seguridad estaremos nuevamente” afirmó.
Sobre las visitas de delegaciones, la escritora obereña, Mariela Stumpf, con su particular stand preparado para el público infantil, señaló que este año tuvo un público variado. “Muy feliz por el recibimiento de mi libro ‘Fauna de Misiones y del NEA’, para conocer y colorear, cumplió el objetivo. Siempre fue mi idea generar un espacio para todos esos alumnos que no vienen a comprar, pero que igual puedan tener contacto con el libro, dibujar o escuchar un cuento. Algunos chicos me consultaron sobre la estructura del cuento, porque quieren escribir. También recibí a docentes de nivel superior quienes se acercaron con sus alumnas para conversar sobre narración. Tuve un público variado lo que fue una linda sorpresa de esta feria” señaló.
Una de las características más importantes de la feria son las apariciones de nuevas obras y de los autores que se visibilizan, especialmente en el stand de los escritores misioneros, en este sentido la escritora Ana Barchuk, a cargo del stand contó que “apareció la colección ‘Taca-Taca V’ y una señora de 84 años de Puerto Rico, escribió su primer libro, ‘De todo un poco’.

También hay que destacar la publicación del libro ‘Silencios’, de una autora de Eldorado, Maria Galeano, que narra cuatro historias de mujeres golpeadas. Además está el libro de Norma Varela, escritora de Alem, que presentó ‘La Doctora que preguntaba demasiado’, sobre el tema venta de bebés. También pude presentar mi tercera novela ‘Enamorándome con cáncer’, que se convirtió en mi libro número trece”, por otra parte agregó que “vinieron alumnos de Gobernador Roca, San Ignacio y Oberá. Jóvenes que se interesan, preguntan, miran, tratan a diario de crecer. El mayor público que tuvimos fue de jóvenes”, subrayó.
Esta edición se destacó por el número y la calidad de las disertaciones y presentaciones de diferentes obras, así también el teatro, la música y la danza que dieron un marco artístico al encuentro literario. “Es difícil establecer errores y aciertos, hay que dejar que decante un poco esta edición. Pero entre los aciertos están las convocatorias a personas distinguidas que hablaron sobre temas diversos como Pablo Lucero que habló sobra la Bauhaus, la Doctora Maria Quinteros con su disertación sobre Leonardo Da Vinci, la Facultad de Ingeniería sobre sus inventos. Creemos que en ese sentido hemos presentado a quien dedicábamos la Feria. También estuvo el homenaje a Eva Perón, para lo que invitamos a la actriz Numy Silva, que estuvo extraordinaria. Luego la reconocida Cristina Banegas con ese unipersonal ‘Eva Perón en la Hoguera’, que fue gracias a la intervención del Parque del Conocimiento. Además los Coros que fueron muy buenos, las Danzas que siempre nos acompañan y los libreros que son la razón de ser de la Feria”, expresó Emma Losas de Marín, presidenta de la Comisión Organizadora. Quien para finalizar expresó que “Nosotros ofrecemos un espacio, nos conocemos entre todos los que estamos, hay un ambiente de camaradería con los libreros y tratamos de mejorar cada año”, remarcó.

Mientras que en declaraciones a la FM 89.3 Santa María de las Misiones, Emma Losas de Marín calificó como un éxito la feria del libro obereña y apreció que en los últimos años “ha crecido cualitativa y cuantitativamente”. “Vemos que los jóvenes a pesar de todo, de que tienen todo online, también se acercan a los libros y eso para nosotros es muy alentador“, finalizó.