El Ministerio del Agro de la Provincia confirmó un caso de rabia paresiante en un bovino en una chacra ubicada entre la zona de San Vicente y San Pedro.
“Desde la semana pasada se está interviniendo la zona en forma conjunta con el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria). Se está vacunando en forma gratuita a los pequeños productores, en 20 días se hará una revacunación y volverá hacerse al año“, expresó el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, Cesar Berger.
Asimismo, afirmó que se trata de “un sólo caso confirmado así que toda mortandad se da como positivo”.
Es una enfermedad epidémica y recurrente causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus, que afecta principalmente a los bovinos, a los equinos, con menor frecuencia a otras especies domésticas, al hombre y a algunos animales silvestres.
La rabia paresiante es una enfermedad de denuncia obligatoria, tanto para los productores como para los veterinarios.
Se indica a los productores, ubicados dentro del área endémica, la obligatoriedad de vacunar todo el ganado de sus establecimientos durante el transcurso de un brote de rabia en su área o en la vecindad, (en cada caso, la extensión del área de vacunación obligatoria será determinada por el SENASA).
La vacunación puede ser realizada por el productor y debe efectuarse con vacunas aprobadas por el SENASA, revacunando los primo-vacunados entre los 30 y 60 días posteriores a la primera dosis. La totalidad del ganado se debería revacunar al año.