El caso está judicializado y por ello un grupo de mujeres solidarias se moviliza para ayudarla en las necesidades del niño.
El pedido de ayuda que se hizo viral en menos de 24 horas, visibilizó la lucha de la abuela posadeña y de bajos recursos, quien está haciéndose cargo de su nieto, un bebé de siete meses.
La solicitud de solidaridad, especialmente para la compra de pañales, leche maternizada y ropa de abrigo sigue abierta, ya que el varoncito ni siquiera tenía una mantita al quedar bajo los cuidados de su familiar.
Por motivos que aún se desconocen, el bebé quedó a cargo de ella, que está tramitando la guarda, ya que pese a sus dificultades está haciéndose cargo del bebé en su necesidad de estabilidad y afecto.
En ese sentido, justamente por tratarse de un caso, aparentemente judicializado (es la versión que dieron las mujeres que se solidarizaron con la abuela) pidieron no hacer trascender datos específicos.
Aunque sí dieron un contacto para quienes todavía deseen sumarse a la movida solidaria: en Instagram @fatimabarboza o al WhatsAap 376 473-5051.
Los recientes días con bajas temperaturas fueron los más complicados porque el pequeñito no aceptaba la leche maternizada y su familia ni siquiera tenía recursos básicos para salir a comprar una mamadera.
“Es bueno que lo haya dejado con la abuela que es un familiar directo”, dijo a PRIMERA EDICIÓN la directora de Infancia del ministerio de Desarrollo Social, Ana Maria Pereira.
“Ese ‘abandono’ de la madre no creo que sea espontáneo; la abuela debe conocer a su hija y las dificultades que tiene para hacerse cargo del niño”, analizó la funcionaria.
Trámites en lo legal
Asimismo, Pereira ofreció información pertinente tanto para la abuela, como para aquellas que no saben cómo ayudar, ya que ante cualquier duda o consulta o asesoramiento “se pueden acercar a la dirección de infancia y se la va a asesorar en los trámites que debe hacer”.
“Otra cosa que tienen que hacer es acercarse a la policía para presentar una exposición de que tiene a cargo a ese bebé (sea nieto o familiar) y con eso tendría que tramitar la guarda provisoria en la Defensoría en turno, al Palacio de Justicia”, además Pereira remarcó que “se debe concurrir al CAPS de su zona para el control médico del niño”.
“Para cualquier trámite que deban hacer con el niño, los familiares les van a pedir algún tipo de documentación y eso muchas veces implica que se acerquen al juzgado”, recomendó.