El sector comercial dedicado a la venta de motos venía decaído durante los últimos meses; sin embargo, desde el mes pasado se nota un repunte en las consultas para adquirir el bien, lo cual es bien visto por los comerciantes ya que aseguraron que estos meses suelen ser temporada baja en lo que refiere a las ventas. Las solicitudes de asesoramiento comenzaron a crecer desde que el Gobierno nacional anunció la disminución de la tasa de interés en los planes y por el cobro del aguinaldo. Además, crece la incertidumbre de lo que sucederá con el nuevo anuncio de la tasa cero para adquirir motos
El miércoles el Gobierno nacional resolvió impulsar la venta de motos de producción nacional durante lo que resta de este mes o hasta que se agoten los 250 millones de pesos dispuestos para dicho fin. Es así que desde este jueves, los consumidores cuentan con dos opciones para adquirir a tasa cero en 12 o 18 cuotas u obtener un descuento del 10% si el pago es en efectivo.
Al respecto, el comerciante Nicolás Trevisán, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, comentó que “esto se venía trabajando a nivel nacional e implica un aporte de las terminales, los concesionarios y del Gobierno nacional. Es así que habrá un plan similar al de autos con interés cero para el consumidor”.
Es así que, los programas Ahora 12 y 18 se transformaron en lo más económico para los compradores.
En lo que refiere a la compra, en el caso de que se opte por la tarjeta de crédito el tope es de 120 mil pesos. Y si se vuelcan al descuento por pago en efectivo el tope es de 300 mil pesos, explicó el Gobierno.
El comerciante posadeño consideró que “el Ahora 12 y 18 están funcionando operativamente y desde hace unos 30 días y se debe a que estos programas tuvieron una baja considerable en la tasa de interés. La verdad es un impulso importante para el sector”.
El objetivo principal es reactivar el consumo ya que viene decaído. “Es beneficioso sobre todo para el consumidor porque lo que hace es que uno pueda acceder a un crédito mucho más barato y con una tasa más baja, la cual está por debajo de la inflación prevista”, dijo Trevisán.
Es así que la nueva medida del Gobierno, anunciada a fines de mayo, estableció una reducción en el costo financiero del programa; por lo tanto la tasa de interés anual bajó de casi 45% al 20%. “Es lo que la mitad del porcentaje estimado para la inflación”, sostuvo el comerciante.
Asimismo, añadió que “aumentaron las consultas desde el mes pasado, coincidente con el anuncio de la disminución de la tasa de interés y con el cobro del aguinaldo. La gente tiene la necesidad de compra, pero lo iba postergando y ahora notamos un flujo mayor consultando las alternativas que tiene para concretar la compra de una moto”.
La duda en la compra se debe a que los consumidores no tenían claro cuál y cómo sería el horizonte económico; ya que había una incertidumbre en relación a lo que pasaría. Eso generó que el consumo decaiga.
En este contexto, el comerciante apuntó que “estaba por debajo de la mitad de lo que se vendía en 2017. En 2018 sufrimos una baja y durante este año continúo”. El año pasado hubo una caída del 50% en relación a lo que se patatentó en 2017.
La baja en consumo de motos derivó en que se achiquen los puntos de ventas y los planteles de empleados. “Muchos no sobrevivieron y la caída fue muy dura para todo el país”, señaló.
El repunte en la cantidad de consultas tiene su visto bueno por el sector comercial, ya que se está transitando el invierno y no suele considerarse una temporada alta debido a las lluvias y el frío. Sin embargo, el incremento de los precios de los combustibles también obligan a los consumidores evaluar nuevas alternativas de traslados.
En este punto, Trevisán subrayó que “para quien tiene un auto y quiere ahorrar, la moto es sin duda una alternativa muy buena. Mientras que para quien no tiene auto y se traslada en colectivo también es una posibilidad excelente sobre todo vinculada con la libertad de movimiento y de horarios”.
Asimismo, en lo que refiere a los precios de las motos en estos últimos años, detalló que “estos varían cada vez que hay devaluación”. Explicó que “las motos tienen un gran componente en dólares por lo cual aumentan sus precios más rápido que lo que se incrementa el salario”. Consideró que “eso perjudica de manera directa la posibilidad de hacer una compra”.
Por ello, afirmó que “tanto el programa Ahora Misiones como el Ahora 12 se convirtieron en los planes más elegidos para adquirir cualquier producto, ya que tienen tasas más bajas”.
En la actualidad, una moto de 110 centímetros cúbicos arranca en los 30 mil pesos.