
Ante la incertidumbre suscitada el miércoles con la publicación en el Boletín Oficial de la Nación de la Disposición Conjunta 1/2019 que establece la aplicación de las cédulas verde y azul en formato digital, el Ministerio de Gobierno de Misiones emitió este jueves un comunicado oficial en el que remarca que -como había anticipado PRIMERA EDICIÓN- “a la fecha en los operativos de control y por unos días más, se seguirá requiriendo la documentación en soporte papel o físico”.
Esto significa que “hoy en día, la constancia digital de las documentaciones sólo serán aceptadas por las autoridades de las fuerzas de seguridad nacionales, como ser Gendarmería Nacional, en tanto (que) por parte de Provincia y municipios (lo serán) recién después de la respectiva adhesión”.
Es que, según se argumenta, “Misiones no ha sido aún notificada formalmente” de la decisión nacional, más allá de que “sin perjuicio de ello, se está trabajando desde la Provincia en la adhesión a esa nueva normativa, trámite que seguramente cumplimentarán también los municipios, en ejercicio de su autonomía”.
Desde el Ministerio adelantaron también que “la semana próxima tendrá lugar una reunión entre integrantes del Consejo Provincial de Seguridad Vial y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, a los fines de tratar la puesta en funcionamiento de esta nueva modalidad de control” y “trabajar en la capacitación del personal competente, para de esa forma evacuar dudas, realizar pruebas pilotos de las respectivas aplicaciones web y consecuentemente poner en vigencia la utilización de los soportes digitales”.
La Nación insiste en que sí rige
La postura de la Provincia choca frontalmente con la opinión del subdirector nacional del Registro de la Propiedad Automotor, Oscar Agost Carreño, quien aseguraba este jueves a FM 89.3 Santa María de las Misiones que la documentación digital ya “rige para todo el país, no requiere adhesión de las provincias y los municipios, en virtud de que, para la ley, el Estado nacional es el que dispone las formas y el funcionamiento de toda la documentación que tiene que ver con el vehículo. Es totalmente legal circular a partir de ayer con la cédula digital”.
“Esto es un cambio cultural y los cambios culturales no sólo se cambian con normas sino con actitudes y de cómo los funcionarios y los agentes de tránsito vayan aplicando las normas. Necesitamos que todos los funcionarios públicos bajen la línea correcta a los de menor jerarquía y que esto llegue a que los inspectores de la calle lo tengan bien claro”, remarcó.
Respecto a la postura del Ministerio de Gobierno misionero, remarcó que la Provincia “no necesita recibir una notificación” para implementar la nueva norma, ya que “no hay ningún tipo de dudas de que es de índole nacional, no provincial, definir cómo son las cédulas y si la cédula es digital o no, por lo tanto, con el solo hecho de que esté en el Boletín Oficial, los funcionarios de cualquier jerarquía no pueden desconocer su existencia”.
“Le van a retener el vehículo”
Las palabras del funcionario nacional fueron “retrucadas” también por Rubén Tamis, técnico superior en Educación y Seguridad Vial, quien salió a aclarar también a través de la radio de PRIMERA EDICIÓN que “los municipios son autónomos” en materia de tránsito y “toda modificación, por más que haya salido en un Boletín Oficial, “cada uno tiene que adherirse a esta nueva implementación. Cuando uno se adhiere a la ley nacional, se adhiere al presente, no al futuro; cualquier cosa que se modifique debe volver a adherirse”.
Entonces, el especialista posadeño recomendó a los automovilistas y motociclistas que circulen por Misiones que “por supuesto, sigan llevando toda su documentación en el sobrecito con los papeles, como hasta ahora, porque lo otro todavía no es contemplado por los jueces de Faltas y si usted va solamente con el soporte digital, le van a retener el vehículo y le van a hacer un acta de infracción”, advirtió.
Tamis aclaró que “no estamos en contra de los avances tecnológicos, la aplicación de esto es muy inminente, pero por el momento está habiendo muchísimos problemas en los controles porque las personas están al tanto de esto, ven por los medios nacionales esta gran noticia, pero paran en un control y se encuentran con otra cosa, porque en un control de tránsito no me puedo guiar por dichos o por noticias que vi en los medios: tiene que haber un soporte legal para que yo pueda hacer el procedimiento y esto todavía no existe”, insistió.
“Ir con respaldo”
Florencia Rotchen, integrante de la Asociación Misionera de Productores Asesores de Seguro (AMPAS), también opinó al respecto ayer en el programa “El Aire de las Misiones”, donde advirtió que “estos son proyectos que los lanza la Nación y en las provincias por ahí cuesta un poquitito más que se implementen. A la hora de sacarte una póliza nueva, las compañías de seguros te pueden tomar los datos desde la cédula digital, es perfectamente factible; ahora, cuánto tiempo van a tardar los inspectores de tránsito en Misiones en decir que es 100% válido, no te lo puedo decir”.
Por eso, “lo que nosotros impulsamos desde AMPAS es que uno tiene que llevar los papeles como respaldo. Hoy por hoy tenemos clientes que les han aceptado ya la póliza digital en Posadas, pero nosotros no podemos dar la garantía de que si salís con todo en digital te lo va a aceptar. Nosotros vamos a tratar de que se implemente lo más rápido posible, pero tampoco le podemos decir a la gente ‘salgan con todo digital que no van a tener problemas’: tenemos que ser realistas”.
Por cualquier consulta, se puede encontrar en las redes sociales (Instagram y Facebook) la página Asociación Misionera de Productores de Seguros. Su sede está en avenida Lavalle 2.396 de Posadas.
“Gran confusión”
Desde el Ministerio de Gobierno cuestionaron al titular del Consejo Provincial de Seguridad Vial, Juan Carlos Cuenca, por “generar gran confusión en los interesados” al expresar en medios de comunicación que “antes del fin de semana se estaría implementando la modalidad de control en la provincia, algo que no se condice en absoluto con las fuentes consultadas”.