
El buen clima, el feriado por el Día de la Independencia en Argentina y el inicio de las vacaciones de invierno provocaron un intenso movimiento en los diferentes pasos fronterizos que tiene la provincia con Paraguay y Brasil, que se vio reflejado en los números proporcionados por la Dirección Nacional de Migraciones de Argentina y que se acercó a 300 mil personas.
En uno de los puntos turísticos más visitados del país, Puerto Iguazú, fueron 150 mil las personas que utilizaron el puente que une esa localidad del Norte misionero con Foz do Iguazú, estado de Paraná (Brasil) durante el fin de semana extra largo, tomando como referencia desde el sábado 6 hasta el martes 9 de julio.
La ciudad de las Cataratas fue la que estadísticamente ocupó el primer lugar de todos los pasos fronterizos del país durante 2018, con 11.241.063 movimientos migratorios (ingreso y egreso), lo que representa un 15,35% del total nacional, por delante del aeropuerto de Ezeiza, que movilizó a 10.702.602 personas con el 14,61%.
Los números reflejan claramente la importancia que tiene Iguazú en el contexto nacional y, según estimaciones oficiales, al final del presente año es un hecho que elevará aún más sus registros, sustentado en el incremento de vuelos tanto nacionales como internacionales que sumó en los últimos meses y los que lo harán desde agosto venidero.
“Los turistas que llegan vía aérea al aeropuerto de Iguazú, por lo general también aprovechan su estadía para visitar Foz de Iguazú y para ello utilizan el puente Tancredo Neves, por lo que sin dudas aumentará estadísticamente el paso allí”, manifestó una fuente de Migraciones.
En Posadas, en tanto, las cifras definitivas del último fin de semana extra largo reflejan el movimiento de 120 mil personas que emplearon el puente San Roque González de Santa Cruz que une a la capital provincial con Encarnación (Paraguay), una cifra también muy alta si se tiene en cuenta que el movimiento aéreo, si bien está en crecimiento, no es el mismo que el de Iguazú. De hecho, ese viaducto es el tercer paso fronterizo más utilizado del país.