Chicos y adultos, ricos y pobres. Todos caemos en la tentación de usar emojis al momento de utilizar whatsapp, redes sociales y otros medios digitales. Tal es así que cada 17 de julio se celebra el día internacional de estas caritas simpáticas que sirven para expresarnos y demostrar emociones que muchas veces no podemos decir con palabras.
Sin dudas, estos pictogramas han cambiado la forma en que nos comunicamos, y tal es la necesidad de utilizarlos, que con frecuencia se suman nuevos íconos, en función de nuestros usos y costumbres. De hecho, los utilizamos cada vez más, algo que se debe según Jeremy Burge, el fundador de enciclopedia online de emojis, a que “son la mejor forma de añadir personalidad a una conversación netamente textual”.
En este sentido, un estudio realizado por la Universidad de Flinders, en Australia, reveló algo determinante: el cerebro humano reacciona ante los pictogramas del mismo modo en que lo hace ante verdaderos rostros humanos.
En esta línea, un estudio realizado en México acerca de la reacción de las personas ante estos recursos ilustrados, determinó que quienes utilizan este recurso disfrutan más de las conversaciones que aquellos que únicamente apelan al texto.
En dicha investigación, se propuso a dos grupos de personas que chatearan a través de computadoras. Uno de los grupos podía utilizar emojis al hacerlo, mientras que el otro grupo no.
Complementan, pero no sustituyen
Pero en verdad, estos dibujitos no son parte del lenguaje, sino que se presentan como una forma de comunicación, que viene a complementar a las palabras.
Algo importante es que si bien se utilizan en todo el mundo, las diferencias culturales pueden derivar en problemas al momento de utilizar determinado emoji.
No en vano, con el tiempo han surgido opciones de color de piel para los dibujitos que representan a distintas partes del cuerpo. Vale recordar que al inicio eran amarillos, y hoy contamos con una amplia gama de color de piel.
Otro tema a considerar es que cada plataforma tiene una versión ligeramente diferente de emoji que significa que enviar uno a un dispositivo diferente a veces puede terminar en una mala traducción.
Tal es el éxito de este recurso, que las marcas también los están adoptando para llegar al consumidor de una manera más amigable. Como caso inédito, Ikea, la compañía de muebles sueca, creó más de 100 íconos personalizados para representar sus productos como sofás, sillas y accesorios de cocina.
Los top del ranking mundial y los menos usados
A pesar del aumento constante del uso de este recurso visual, según EmojiTracker, que va llevando en tiempo real cómo se usan estos símbolos, el menos utilizado a nivel global es el teleférico. Completan esta lista los símbolos de teclado con insignias como “abc”, mientras que la carita que llora de risa es la más popular en todo el planeta.
Por su parte, según un informe elaborado por Facebook en función del emoji más usado en Argentina, revela que el de la carita con dos corazones por ojos es el más popular, tal como sucede también en Brasil y Colombia.
Si bien es lógico que estos pictogramas deben ser usados con racionalidad y que siempre está la posibilidad de que una carita sea malinterpretada, aquellos fanáticos pueden instalar en sus dispositivos móviles aplicaciones que sirven como teclado de emoji, y que ofrecen muchas más opciones que las que vienen configuradas por default. Algunos de los títulos disponibles para descargar sin costo alguno son “Teclado Emoji Facemoji-Emojis, Pegatinas, Temas, GIF”; “Teclado Kika 2019”; “Teclado Emoji”; y “Emoji Keyboard”; por mencionar solo algunos.
Los pictogramas que se vienen
En breve Google lanzará para su sistema operativo Android Q 53 nuevos emojis que no podrán ser identificados ni como hombre ni como mujer, incluidos aquellos de género fantástico como los vampiros o los zombies, o personas practicando deportes.
De esta manera, se dice que se tratan de recursos “ambiguos” o “inclusivos”. Con esta incorporación, ya serían más de 3.000 los emojis disponibles en la actualidad. A los que también se sumarán otros como el del mate, otro que incluye lágrimas de felicidad, el saludo militar, el corazón rosa y cowboy triste.
Más allá del pedido recibido por Emojipedia por parte de los usuarios de todo el planeta, el Consorcio Unicode es el responsable de aprobar los nuevos pictogramas.