Predigma Láser Center, un nuevo proyecto dedicado al cuidado ginecológico de la mujer, quedó inaugurado el viernes por la noche en el sexto piso del Centro de Medicina Preventiva, sobre calle Félix de Azara 1331, espacio donde funciona junto a otras especialidades como dermatología, cirugía plástica, y flebología.
La Dra. Graciela Beatriz García, ginecóloga, especialista en uroginecologia, explicó que en el siglo que vivimos, “las Disfunciones del Piso Pelviano Femenino (DPPF) siguen siendo un tabú para muchas mujeres en los países en vías de desarrollo. Muchas de las que padecen alguna de estas disfunciones las consideran ‘propias de la edad’, mientras que otras no se animan a preguntar a su médico de cabecera, menos aún hablar del tema con sus propias parejas”.
Añadió que las pocas mujeres que plantean la cuestión “generalmente se encuentran con profesionales que desconocen la problemática del Piso Pelviano Femenino, no sabiendo incluso adonde remitirlas. En otras palabras, las mujeres no ven resuelto su problema vulvo-vaginal”.
La especialista sostuvo que el promedio medio de vida de la mujer ronda los 85 años, con lo cual las DPPF “son cada vez más frecuentes de ver”. Pero indicó que existen herramientas para prevenirlas y/o tratarlas, y así mejorar la calidad de vida.
“Es posible dar una solución a problemas como incontinencia de orina, dispareunia, atrofia genital, sequedad vaginal, hiperlaxitud vaginal, o al menos mejorar la situación de las pacientes, que muchas veces ingresan al consultorio desesperadas”, dijo la profesional, al tiempo que admitió que “no existe un tratamiento único. Debemos elaborar estrategias terapéuticas según el caso en particular, pero todas con el fin de fortalecer el suelo pélvico de la mujer, y siempre apuntando al futuro ginecológico, funcional, regenerativo y estético”.
Según García, la incorporación del láser en estos tratamientos “conlleva grandes beneficios en estas afecciones ya que se pueden realizar de forma ambulatoria, en el consultorio y sin dejar cicatrices. Son de rápida recuperación, mínimamente invasiva y sin efectos adversos”.
Explicó que “el láser diodo actúa a nivel de la mucosa vaginal favoreciendo el tensado del área mediante la formación y estimulación del tejido colágeno y la neoformación vascular ‘angiogénesis’, llevando así a la mejoría de su tonalidad y trofismo celular logrando el rejuvenecimiento vaginal con láser”.
La profesional dejó en claro que “hay problemas que antes no se consultaba, no es que no existían”. Confió que realizó al respecto un trabajo de investigación en Buenos Aires en el año 2005 mediante el que se arribó a la conclusión que “las pocas pacientes que consultaban sobre el tema, no encontraban respuesta en su profesional de confianza. Empecé a buscar, a investigar, qué es lo que pasa acá, entre nuestra población. Hace tres años que regresé a Posadas y empecé a trabajar en el tema con el apoyo de la doctora María Alejandra Méndez, de Predigma. La mujer, además de vivir más años, trabaja y es pilar de la familia, si tiene un prolapso, una atrofia, una sequedad vaginal, pierde su función sexual, vienen los problemas de autoestima, de depresión, de aislamiento, problemas conyugales. Se altera una familia por algo que tiene solución, y que no es normal”.
Añadió que recientemente Predigma capacitó al equipo médico en Buenos Aires e incorporó un equipo de láser para hacer el tratamiento que “es mínimamente invasivo, con muchos beneficios, de recuperación rápida, sin anestesia ni intervención quirúrgica. De todos modos, no es para todas por eso insisto con que hay que estudiar caso por caso. Son tratamientos alternativos, que no teníamos en todo el Nordeste”.
Sacarse las dudas
Desde Predigma alientan a que las mujeres “no se queden con la duda, que soliciten una entrevista con las profesionales del área al (3764) 381048 mediante una llamada o mensaje de whatsapp, a fin de recibir el asesoramiento adecuado”.