Ubicado en uno de los barrios más humildes y populosos de la Capital Provincial, los vecinos de A4 se unieron para acercar a los niños actividades que colaboren con su bienestar. Con el avance de la pobreza en Posadas, notaron que cada vez más chicos que no se alimentan lo suficiente y tampoco pueden acceder a alternativas saludables para ocupar su tiempo. Fue así que a través de la escuelita de fútbol infantil Los Leones se inició el merendero Pancitas Llenas, para generar un espacio de contención para los más jóvenes.
“La idea de empezar con el merendero surgió entre mi mamá y mi tía. Sucedió que al empezar a enseñar fútbol en el barrio, nos encontramos que muchos chicos se pasaban todo el día en la calle. Entre ellos, algunos no tenían ni zapatillas y fue así que fuimos consiguiendo donaciones con otros amigos para llevarle eso a los chicos”, comentó a PRIMERA EDICIÓN el director de la escuelita de fútbol Los Leones, Daniel Piris.
Encontrarse con la necesidad en los más jóvenes fue el puntapié de el merendero Pancitas Llenas, que en conjunto con su pata deportiva buscan alejar a los chicos de la ociosidad y los excesos: “Esto se convirtió más en un espacio de contención para los chicos, porque la situación está fea en la calle y más en estos barrios de Posadas. En A4, tenemos un gran número de niños y varias familias apenas les alcanza para mantenerse. Con las actividades del merendero además lo que estamos haciendo es intentar proveerles de ropa, abrigos y calzados”, añadió.
En materia de la asistencia que brindan en el barrio, Piris contó que “hace cuatro meses empezamos con la escuelita y hace tres que comenzamos con el merendero donde concurren cerca de 40 niños. Aparte, como la merienda se da de lunes a viernes sucede que en los días que hay entrenamiento -martes y jueves- concurren más chicos, que llegan de otras zonas aledañas”.
Hasta el momento para preparar los alimentos para los chicos, estos vecinos se valieron de sus propios recursos: “Lo hacemos todo a pulmón entre mi tía y mi mamá, con la ayuda de su patrona y otras personas que nos brindan colaboración en la compra de las cosas necesarias para hacerles la merienda, como la leche y la yerba. Por ahora, les preparamos matecocido con leche; hay días que podemos hacerle una chocolatada y además se le da un pan con dulce de leche; otros días tenemos para cocinar unas chipas amasadas”, explicó.
Asimismo, el entrenador de Los Leones reconoció que “en realidad resulta complicado sostener económicamente esto pero la idea es seguir y además tratar de conseguir algo de ayuda. Entendemos que cuesta bastante conseguir las cosas pero para el merendero todo lo que puedan donarnos es bienvenido; lo poco que puedan conseguir como la leche, las harinas para las chipas o lo que puedan acercarnos”.
En cuanto a las alternativas en el barrio, Daniel Pirís aseguró que “antes los chicos andaban por la calle todo el día pero desde que comenzamos con esto varios se han acercado a las actividades deportivas y se encuentran más motivados con competencias con otras escuelitas de fútbol. Existe también otro grupo que hace atletismo y está bueno que los chicos puedan elegir entre diferentes cosas aquellos que les guste más, pero en eso el fútbol mueve muchísimo”.
Respecto al interés de formar una escuelita deportiva en esta humilde zona de Posadas, comentó que “siempre estuve con mi hijo por las canchas en sus entrenamientos, porque él también juega al fútbol, además que es algo que me encanta hacer. Por otra parte, antes teníamos un entrenador en el barrio que nos entrenaba de pequeños y al recordar eso te motiva a emprender algo por ese lado. Además de ver que los chicos necesitan tener algo para hacer y lograr salir adelante”.
Colaborar
Para acercar donaciones para los niños barrio A4 pueden comunicarse al: 3764685345.