La cumbre será la primera tras el histórico acuerdo de libre comercio sellado con la Unión Europea. Participarán, además de Mauricio Macri, los presidentes Jair Bolsonaro (Brasil), Mario Abdo (Paraguay) y Tabaré Vázquez (Uruguay). Este año también estarán Sebastián Piñera (Chile) y Evo Morales (Bolivia), ya que estos dos últimos países tiene el estatus de “asociados”.
En el marco de este encuentro los mandatarios anunciarán la eliminación del cobro del servicio de ‘roaming’ entre celulares para quienes viajen dentro de los cuatro países originales del mercado común sudamericano. Esto permitirá a los 275 millones de habitantes del MERCOSUR utilizar sus teléfonos móviles para llamar a los otros países del bloque sin pagar adicionales, en una medida que deberá ser convalidada por los cuatro Parlamentos.
Desde mayo de 2020 también se eliminará el cobro de ese servicio entre los usuarios de Argentina y Chile, según un acuerdo firmado entre Macri y Piñera. Morales, en tanto, espera recibir en esta cumbre más señales del pronto ingreso de Bolivia como socio pleno al MERCOSUR.
Parte de esas deliberaciones serán dedicadas a avanzar en los detalles que restan definirse en la relación comercial de libre comercio entre el MERCOSUR y la UE, un gigantesco mercado en el habrá unos 800 millones de consumidores. Finalmente, otro de los objetivos será dotar de “mayor flexibilidad” para permitir que un país miembro suscriba negociaciones con un tercero.
Fuente: Agencia de noticias de Santa Fé