Es una fecha especial en toda la Argentina y en Misiones no es la excepción. El Día del Amigo llega este 20 de julio con dos aditivos especiales. Uno de ellos es que la celebración se producirá en pleno receso invernal en casi todo el país; y el segundo es que caerá justo en sábado.
A raíz de estos dos factores que potencian aún más la tradicional celebración, “todos los restaurantes de Posadas y también los hoteles que tienen gastronomía van a estar preparados para esta ocasión especial”, según confirmó a PRIMERA EDICIÓN el presidente de la Asociación Misionera de Hoteles, Bares, Restaurantes y Afines (AMHBRA), Gustavo Alvarenga.
“Recomiendo que la gente haga sus reservas con anticipación y averigüe en restaurantes, bares y hoteles de la ciudad, porque esto se va a potenciar ya que estamos en plena época de receso invernal en casi todo el país y cae en pleno fin de semana”, resaltó el empresario.
Además, aconsejó que “la gente averigüe por promociones y descuentos especiales, ya que toda la parte gastronómica y de hotelería nos ‘aggiornamos’ para estas fechas al poder adquisitivo de la gente”.
Esta es una celebración que moviliza al sector gastronómico y hotelero en toda la provincia. Por ello este Diario consultó también al presidente de la Asociación de Hoteleros, Gastronómicos y Afines de Iguazú (AHGAI), Santiago Lucenti, quien comentó que “en este Día del Amigo la temporada está a pleno en Puerto Iguazú y la mayoría de bares, restaurantes, pubs y hoteles tendrán promociones especiales en bebidas y comidas. Además, varios locales suman ese día espectáculos musicales, shows en vivo y DJs. Sólo es cuestión de averiguar con anticipación, recorrer y reservar, para pasar un momento agradable y con la compañía de los amigos de siempre”, reflejó.
Vale acotar que, además de las típicas reuniones de amigos en distintos espacios gastronómicos y de esparcimiento o en casas de familia, también se estila obsequiar un presente a los amigos en su Día. Por ello, en Posadas y otros puntos de la provincia se puede observar desde el inicio de mes en las vidrieras de los comercios de todo tipo promociones especiales, descuentos y regalos por la compra, ya no específicamente por el 20 de Julio, sino por el “Mes del Amigo”.
Invento nacional
El 20 de julio es sinónimo de celebración, festejo y emociones. La mayoría sabe que ese día saludará, se reunirá y quizás comprará regalos a sus amigos, pero son pocos los que conocen el origen y los hechos que motivaron esta fecha.
El creador fue Enrique Ernesto Febbraro, un dentista argentino que el 20 de julio de 1969, mientras observaba desde su casa de Lomas de Zamora la llegada del hombre a la Luna, se inspiró en Neil Armstrong y compañía para empezar a pensar en celebrar la amistad. Este psicólogo, doctor en Filosofía, profesor de Historia, músico y locutor entendió que el acontecimiento hermanaba a todos los hombres, más allá de color, religión o ideologías.
En un mundo que por entonces no tenía celulares ni Internet, como en la actualidad, Febbraro escribió una carta para justificar su idea y envió un total de mil a 100 países.
“Viví el alunizaje del módulo como un gesto de amistad de la humanidad hacia el universo y al mismo tiempo me dije que un pueblo de amigos sería una nación imbatible. ¡Ya está, el 20 de julio es el día elegido!”, argumentó en su misiva.
700 cartas fueron contestadas y a todas esas personas que decidieron responder les pareció una excelente idea. De ahí en adelante, en Argentina comenzó a celebrarse el Día del Amigo todos los 20 de julio. Un festejo que también se repite en Brasil, Uruguay, Chile y España.