El esfuerzo y el talento por sí sólo muchas veces, para no decir casi siempre, no alcanzan para llegar a un nivel superior. ¿Cuántos deportistas a lo largo de la historia sufrieron en carne propia la frustración de no poder cumplir sus sueños de ser profesional por la cuestión económica?.
Misiones en los últimos años apostó al fortalecimiento de las categorías menores del tenis provincial y los frutos comenzaron a aparecer con una importante camada de nóveles tenistas que ocupan los primeros puestos del ranking Regional y una expectante ubicación a nivel nacional.
Una de las promesas del tenis de la tierra colorada es el posadeño Thiago Messa, quien está primero en el ranking Regional de ATT, en la categoría Sub-16.
Debido a la difícil coyuntura económica que se plantea en el país, a la que no escapa la provincia y ante la falta de sponsor y financiación, Thiago, al igual que otros deportistas se vio privado de participar en más torneos del circuito Sudamericano Cosat, que forma parte de la competencia del Internacional Tennis Federation (ITF), paso previo y necesario para ingresar al profesionalismo.
Un repaso a su carrera
El joven inició con la práctica del tenis a los nueve años, con Rubén “Pilín” Blanchard en el CAPRI.
Un año después, en 2014, comenzó a competir en Sub-10, en donde se adjudicó 13 torneos Grado 3. Terminó integrando el equipo misionero en el Nacional Sub-10, que logró un histórico tercer lugar.
En 2015, en su primer año como Sub-12, fue convocado por el programa “Tenis Federal”, conducido por el ex tenista Martin Vasallo Arguello.
Al año siguiente fue convocado por el programa “Nuestro Tenis”, a cargo de Guillermo Coria, dependiente de la Secretaria de Deportes de la Nación, para el campus que se realizó en Posadas y luego para el campus de testeo y evaluaciones, en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD ), en Buenos Aires.
Otro ítem importante, en la carrera del deportista posadeño, fue su participación en 2016 en el Annual Junior Orange Bowl International Tennis Championship, en Miami ( EEUU) donde perdió en primera vuelta de la clasificación con el canadiense Matthew Overvelde por un reñido partido por 6/4 6/4, que constituyó un bautismo de fuego en el exterior.
Thiago concluyó el año siendo ternado para la Fiesta del Deporte Misionero, organizada por el diario PRIMERA EDICIÓN con el acompañamiento del Ministerio de Deportes y el Círculo de Trabajadores de Prensa Deportiva de Misiones (CiTPreDeMi).
En los últimos años, con apoyo de su familia tuvo una activa participación en diferentes competencias locales, regionales y nacionales.
Logro internacional
El año pasado participó del Paraguay Junior Open (Grado 2), en Asunción, torneo perteneciente al circuito Sudamericano Cosat, donde logró su primer torneo internacional, coronándose campeón de la prueba de singles y obteniendo el subcampeonato en dobles de la categoría varones Sub-14, donde hizo dupla con el paraguayo Adrián Miranda Brounstop.
Los logros deportivos son fruto de mucho sacrifico personal para un chico de 15 años, que asiste al Colegio Alas y Raíces, que cuenta con un sistema presencial de clases, en la que debe cumplir las actividades curriculares obligatorias de la institución escolar, lo que suma derechos y obligaciones, que trata de cumplir siempre.
Los objetivos
Los progenitores de Thiago lo acompañan siempre, al igual que lo haría cualquier padre por su hijo, pero el nivel de exigencia de todo tipo (de preparación, viajes, hoteles) requiere un aporte mayor que muchas veces es difícil de afrontar en soledad.
Thiago en ese sentido comentó en la charla que mantuvo con EL DEPORTIVO: “La idea es participar de la gira Cosat. Todas estas competencias son clasificatorias para viajar a Europa con el equipo Cosat, pero para poder hacerlo es necesario el apoyo de privados, caso contrario es imposible cubrir los costos”.
Mientras tanto el tenista sigue entrenando, mejorando su juego y seleccionando los torneos donde jugar, a la espera que aparezca el aporte (la ayuda) privada para concretar el sueño de competir con los mejores de Sudamérica.
Las exigencias del Circuito Cosat
La idea que tiene Thiago a futuro es participar de los torneos pertenecientes a la gira Cosat, que comenzará el 14 de octubre en Uruguay. Una semana más tarde será Rosario.
Mientras que a fin de mes, el 28 de octubre para ser más exacto, la gira será en Santiago de Chile.
En tanto, el 4 de noviembre viajará a Perú. Una semana más tarde, el 1 1, será el turno de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia). Mientras que en enero y febrero del 2020, el circuito prevé Asunción, Rio de Janeiro y Porto Alegre.
La gira cometa clasificará al equipo Cosat para viajar más adelante a Europa. Todo esto tiene su costo y es imposible afrontarlo sin el apoyo del sector privado.