
El Senado convirtió en ley la creación de esa Junta de Seguridad que abarcará todas las modalidades y extenderá el alcance de la actual Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC) hacia todos los modos de transporte.
Tendrá como funciones investigar los accidentes aéreos, automotores de pasajeros o carga, ferroviarios, fluviales y marítimos, y emitir recomendaciones con el objetivo de promover la cultura de la seguridad en nuestro país y prevenir futuros accidentes e incidentes, según informó el Ministerio de Transporte.
El titular de esa Cartera, Guillermo Dietrich, resaltó que “es un proyecto que venimos empujando desde el Gobierno nacional para robustecer el sistema de transporte de la Argentina probado por unanimidad de las distintas fuerzas políticas y es un gran paso para el país que nos posiciona a nivel regional”.
La ley separa al regulador de la investigación como ocurre en otros países que cuentan con organismos multimodales como Estados Unidos y Japón.
La nueva junta adoptará el mismo modelo de investigación empleado por la JIAAC desde 2013, que toma en cuenta todos los actores del sistema para llevar a cabo sus investigaciones.
La Junta de Seguridad tendrá su sede en la Ciudad de Buenos Aires y representación en las cinco regiones del país.
El Ministerio señaló que la aprobación de la ley confirma el compromiso asumido por el Ministerio de Transporte, a través del Memorándum de entendimiento firmado con Estados Unidos el cual garantizaba tener la asistencia en los distintos modos de transporte.
Fuente: Agencia de Noticias NA