
El exministro de Defensa y Economía y candidato a Presidente en 2003 y 2007, Ricardo López Murphy recorrió la tierra colorada en los últimos días. Llegó para dar una disertación sobre el panorama político y económico, donde destacó que “cualquiera sea el presidente, tendrá que hacer tres cosas con suma urgencia: aumentar las exportaciones, incentivar la inversión privada y, por ende, el empleo privado”.
El actual presidente de la Fundación Cívico Republicana remarcó que “son los tres ejes sobre los cuales se deberá recostar cualquier proyecto nacional”.
En este sentido, el economista indicó que “no creo mucho en las encuestas”, pero considero que habrá polarización muy marcada después de las PASO. “Creo que es probable que algún candidato pueda ganar en primera vuelta, pero eso recién se verá después de las elecciones de agosto”, manifestó.
Pidió además una seria discusión sobre los inconvenientes que hay en la Argentina en la actualidad. “Me molesta que no haya un debate sobre los problemas, creo que hay mucha discusión falsa e ideológica, pero muy poco intercambio de ideas”, señaló
Consideró que el país debe alinearse con aquellos países que son aliados comerciales y solicitó “tratar de copiar algunas cosas positivas. En Brasil, por ejemplo, se hizo una gran reforma laboral y ahora están haciendo una previsional, entonces cualquiera que piense que vamos a un acuerdo con la Unión Europea, con Uruguay o con otro país, sabe que tenemos que hacer cosas parecidas a ellos. Yo veo que nuestros candidatos dicen que no van a hacer nada y yo no creo en que no lo harán”.
No obstante, el economista exigió que “las reformas que se hagan deben ser proPyME, que son los que necesitan ayuda especialmente. Por ejemplo, los empresarios que vi en Misiones no son grandes y están muy preocupados por las reglas actuales les resultan muy complicados contratar personales. Nosotros no podemos quedar rezagados respecto a Brasil”.
“Conozco bastante de Misiones”
El exfuncionario de Economía nacional dijo “conocer bastante de Misiones”, sobre todo contó que mantuvo varias conversaciones con empresarios y dirigentes del ámbito político provincial.
Reveló que “Misiones es una provincia con gran potencial, lo que escuché en reiteradas ocasiones fue mucho enojo con la carga impositiva, existe mucha preocupación de los empresarios por la cantidad de impuestos que deben afrontar. Si bien no ocurre sólo aquí, si noté bastante malestar”.
“Me parece que el problema de la excesiva carga tributaria se ha vuelto un freno a la inversión, a la iniciativa empresarial, al emprendurismo. Algo que me impactó es que, respecto a este tema, se quejan más los misioneros que los correntinos. Me dijeron que todos van a comprar a Paraguay y no entiendo cómo puede ser eso”, manifestó.
Recordó que, unos días atrás, desde la costanera de Corriente observó como pasaban barcazas de bandera paraguaya pero ninguna argentina. Y se preguntó: “Cómo puede ser que nosotros no aprovechemos la hidrovía, que es el medio más económico para ahorrar costos”.
Remarcó que, principalmente en las jurisdicciones del interior se “necesita de muchísima inversión privada, porque el sector público no va a poder arreglar estos problemas. En la región del NEA hay un enorme potencial, recuerdo varios puertos en esta zona, que de reactivarse se logrará bajar los costos de logística”, opinó.
Además, López Murphy dijo que “es vital crear incentivos a las exportaciones, es una señal de éxito. Hay algunas cosas que están saliendo que son interesantes, como ser la vuelta del turismo local y la llegada de visitantes”.
Por último, reconoció que para contar con un federalismo más justo, “una de las tareas más urgente es que el gas llegue a Misiones. Tanto esta provincia como Corrientes necesitan sí o sí el gas; lo importamos de Bolivia más caro que nuestra propia generación pero ningún caño pasa por aquí”.
“El país tiene una reserva de gas importante y un lugar a gasificar es la región del NEA para abaratar los costos”, cerró.