
Del 23 de julio al 1 de agosto la Legislatura realizará foros para el intercambio de experiencias y testimonios, donde contarán con la participación de los conferencistas como Alejandra y Bernardo Stamateas.
En conferencia de prensa, la diputada María Inés Rebollo dijo que se trata de un “programa de alto impacto social”. Recordó que el año pasado la Cámara de Representantes aprobó primero la ley de paridad política, y luego la que instituye el lema de este año: “Esta ley habla de la igualdad, cuando decimos igualdad trasciende de la vida política a la vida civil, habilita que se pueda dialogar”, expresó.
Consideró además que la inscripción del lema recordatorio de “la igualdad de la mujer y el hombre en la sociedad misionera” en las documentaciones oficiales “hace que la población tome conciencia”. Recordó también los obstáculos, tanto para hombres como para mujeres, en distintos espacios y opinó que “con esta ley esa práctica se va desaprendiendo”.
Asimismo, informó que las conferencias de Alejandra y Bernardo Stamateas, en el Salón Eva Perón del Parque del Conocimiento, son abiertas y gratuitas, al igual que la que dará Alejandra en el Salón de las Dos Constituciones de la Legislatura provincial. Las otras instancias son foros, a los que “se ha logrado convocar a distintos sectores de la sociedad: son una oportunidad de expresarnos cómo queremos, y vivir mejor”, mencionó.
Entre otros participantes de estas actividades para pensar en la actualidad de la provincia, estarán representadas las instituciones educativas de toda la provincia y centros de estudiantes para hablar de cómo impacta el tema de la igualdad en estas brechas generacionales.