En la cuestionada gestión de Eduardo “Balero” Torres, el IPLyC se metió en el rubro inmobiliario. Inicialmente fue con un edificio céntrico en Posadas, sobre calle Félix de Azara entre Bolívar y Córdoba, donde hay departamentos, cocheras y dos pisos para oficinas del organismo. Luego inició el proyecto sobre la avenida costanera que viene con una importante demora. Torres no terminó ninguno y, ahora, Héctor Rojas Decut logró dar mayores precisiones en un año y medio de gestión.
Respecto del IPLyC Costanera explicó a “Primera Plana” por FM de las Misiones 89.3 que “participamos con una empresa de Corrientes y Chaco de un fideicomiso, con el 70% a manos del IPLyC. Pero hay terceras personas que administran y contratan, nosotros como fiduciantes podemos pedir informes y control pero no depende exclusivamente del IPLyC en cuanto a la ejecución de la obra y los que allí trabajan”. Admitió que “hubo una demora por el socavamiento que fue mayor a lo esperado, por el nivel de piedra que no estuvo en las previsiones. Hoy nos están faltando tres plantas más, ya que se levantó una docena de plantas desde que yo llegué”.
En cuanto al objetivo final, dijo Rojas Decut que “tenemos que completar 20 pisos. En ese lugar, el IPLyC tiene 144 departamentos y 100 de cocheras de las cuales se han vendido 58 unidades y unas pocas cocheras”.
Consultado de dónde saldrán los fondos, el titular del Instituto indicó que “la fuente de financiación será las cuotas pendientes del edificio IPLyC Centro por los departamentos vendidos. Además de los que se vayan a vender en IPLyC Costanera”.
Estimó que este año estará terminada, por el compromiso que asumió la administradora, “la estructura y el cerramiento. Y dos años más para la terminación total. La fecha estaría entre fines de 2021 y principios de 2022 para cumplir con los contratos de quienes eligieron comprar porque son 30 mil metros cuadrados de construcción“.
Sobre los departamentos que faltan vender, dijo que están esperando “que los tiempos se acomoden en la economía para proponer algo superador, porque la propuesta inmobiliaria actual, a mi entender, no es conveniente. Se pide un 5% de entrega inicial y 96 cuotas que duplican el tiempo de obra y con ese esquema habría que aportar otros ingresos cuando queremos que se autofinancie. Y para el comprador, las cuotas serán difíciles de afrontar ya que se actualizan por el índice de construcción”.
Mudados
Otro logro de Rojas Decut fue la finalización del edificio del centro posadeño donde se mudaron con las oficinas este año. Recordó que allí, “el IPLyC tenía 66 departamentos y una docena de cocheras”, con financiación de venta que aún quedan 25 cuotas por cobrar. Además de las dos plantas para oficinas administrativas, el Instituto habilitó una moderna sala de sorteos para las transmisiones en vivo por LT 85 Canal 12, radios y redes sociales.