El Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informó acerca de los cuidados y enfermedades que afectan al cerebro. Además, desde el hospital, destacaron que en la Legislatura Provincial se está analizando la Ley para la atención de personas con Parkinson, en el marco de un Programa de Atención al Paciente y su Familia, que funcionará en el ámbito público.
En este sentido, resaltaron que al menos un 13% de las causas de enfermedades entre la población mundial están relacionadas con el cerebro, esto incluye desde problemas neurológicos hasta los trastornos mentales como la epilepsia padecida por 50 millones de personas.
Asimismo, el Responsable del Servicio de Neurología Cínica del Hospital Escuela, Dr. Hugo Solis (MP3610) mencionó que la hipertensión arterial, el tabaquismo, el sedentarismo yla dislipemia (colesterol y triglicéridos elevados que provoca ateroesclerosis), pueden desencadenar daños en el cerebro como ser: accidentecerebrovascular y otras patologías neurológicas.
Por lo tanto, recomendó “llevar una alimentación saludable, no fumar y realizar actividad física en forma regular, realizar controles de rutina con el médico, para cuidar la salud en general y la nuestro cerebro”.
Además, el Dr. Hugo Solis precisó que otra enfermedad que afecta al cerebro es la de Parkinson, enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta el movimiento. En este marco recordó que se está analizando en la Legislatura Provincial una Ley para la atención de personas con Parkinson, en el marco de un Programa de Atención al Paciente y su Familia.
“Con esta Ley se buscará generar un área de abordaje multidisciplinario para la atención del paciente con Parkinson y su familia, participarán el médico fisiatra, la kinesiologa, terapista ocupacional, el médico clínico, el gerontólogo, el neurólogo.También se contemplan otras enfermedades neurodegenerativas, que vemos a diario en el consultorio, todo enfocado en la detección precoz”, explicó.
Con la Ley se logrará un acompañamiento integral de la familia, mejorar la atención del paciente con Parkinson, al estar presente en todas las instancias de atención, contamos con el capital humano para que se concrete este proyecto, afirmó.
En relación a la enfermedad aclaró que “el Parkinson comienza mucho antes de la manifestación de los signos clínicos”. Al tiempo que agregó “ uno de los síntomas más importantes para nosotros es la lentitud, la marcha de la persona es mas lenta, las actividades en general se concretan con lentitud, el habla es de forma monótona, comienzan a presentarse una perdida de expresividad facial, se acompaña con otros signos como ser el temblor de reposo, la rigidez. En Argentina se calcula que existen entre 80 mil a 100 mil pacientes con Parkinson”.
Finalmente, destacó que el Programa de Atención al Paciente y su Familia funcionará en el ámbito público