“No podemos seguir arrojando a la gente a la calle”. Bajo ese argumento, el diputado provincial Roque Gervasoni (FR) presentó ante la Legislatura un proyecto de ley a través del cual se propone un protocolo de actuación en casos de desalojo de terrenos usurpados.
La iniciativa es un trabajo conjunto con el Ministerio de Derechos Humanos de Misiones y la Defensoría del Pueblo de Posadas, cuyos titulares – Lilia “Tiki” Marchesini y Alberto Penayo- la hicieron pública este miércoles junto a Gervasoni.
La preocupación de los tres giró en torno a la reiteración de episodios en los cuales “la Justicia emite sentencia y nosotros nos encontramos asistiendo a la familia en la calle, de un día para otro, a la mañana temprano, con niños descalzos y llorando”, según graficó Marchesini.
Ante ello, la intención es establecer una serie de acciones previas que deberá contemplar el juez de cada causa antes de emitir la sentencia de desalojo; entre ellas, convocar a distintos sectores (Defensoría, Subsecretaría de Tierras, IPRODHA, Derechos Humanos y Desarrollo Social, por ejemplo) “a fin de que el Estado prevea las alternativas o soluciones” para evitar que las familias ocupantes terminen en la calle.
“Ante la intervención agresiva que observamos, proponemos un trato más humanitario, cuidar el bienestar de la persona ante la situación de desalojo y que las fuerzas de seguridad sepan cómo encararla. Necesitamos que estos procesos se den de manera más digna y llevadera para todos”, resumió Gervasoni. Así, la propuesta contempla que los operativos deben hacerse “en horario diurno”, en fecha y franja de dos horas fijadas explícitamente en la orden de desalojo y nunca “cuando las condiciones climáticas sean adversas”. El recurso a la fuerza pública será sólo “en caso indispensable y en la menor medida posible”, mientras que siempre deberá estar presente un servicio de asistencia médica y funcionarios gubernamentales de las áreas involucradas.
Censo de asentamientos
Paralelamente, se presentó un proyecto de modificación de la Ley XVI Nº109 (Ley de Tierras), para la creación de un Registro Público de Villas y Asentamientos Precarios que, bajo la órbita de la Subsecretaría de Tierras de Misiones, centralice y releve exhaustivamente la ubicación, características y condiciones de cada uno de los complejos irregulares existentes, actualizar periódicamente los datos y elaborar proyectos integrales para “asegurar el establecimiento permanente de los ocupantes con acceso a los servicios básicos necesarios”.
“La idea es poner en orden todo lo que ya venimos trabajando en conjunto, porque sino parece que hacemos cosas de forma descoordinada”, explicó a PRIMERA EDICIÓN el diputado Gervasoni, quien confirmó que ambos proyectos ya ingresaron a la Legislatura y su expectativa de que “el proceso avance rápido y se pueda aprobar este año, porque es un tema muy urgente”.
Proyecto de Ley Protocolo de Desalojos Proyecto de Ley Modificación Ley XVI N°109