En el marco de su 120 aniversario, la Unión Argentina de Rugby (UAR) convocó a todos los que vistieron la camiseta del seleccionado nacional.
Entre los asistentes estuvo el misionero Gustavo Verón, exjugador de Progreso Rowing (actualmente CAPRI), quien tuvo el gran honor de ponerse la celeste y blanca a bastones horizontales en el Sudamericano de 1997 y está identificado como el Puma 548.
Más de 250 jugadores de Los Pumas de diferentes épocas se reunieron en una cena especial que se llevó a cabo en Pilar, desde Luis Caffarone, Puma 116 y que tiene 94 años, hasta los jugadores del actual plantel, quienes al terminar la cena regresaron al Hotel Hilton donde estuvieron concentrados para el partido con los All Blacks.
Durante ese test-match, los exjugadores tuvieron su lugar reservado en el estadio de Vélez en el sector “Pumas para toda la vida”, tal como se distingue a quienes vistieron la camiseta del seleccionado de manera oficial.
Todos se llevaron de recuerdo una pelota con el número que los identifica, una bufanda Puma y la tarjeta que los acredita como tales.
Me imagino la gran satisfacción que significó para vos ser parte de esta gran fiesta…
La verdad que fue muy emocionante estar allí. La gran cantidad de jugadores que vistieron la camiseta fue impresionante. Para todo jugador de rugby estar ahí es un sueño. Para mí, como jugador de Misiones y no estar tan involucrado con el rugby nacional, estar con los ídolos de todos los tiempos y durante muchas horas fue algo muy lindo, muy especial.
¿Qué fue lo que más te llamó la atención o lo que más te impactó durante esa experiencia?
La gran hospitalidad, la camaradería y el acercamiento de todos los jugadores hacia nosotros. A mí me tocó estar con Facundo Raave, que es el actual presidente de Aguará de Formosa y jugó conmigo en ese Sudamericano. La gente se acercaba a nosotros y Los Pumas actuales, aunque nosotros los conocemos a todos, cada uno se presentaba con su nombre y se quedaban a charlar. La verdad que nos sentimos totalmente en nuestra casa, más allá de haber viajado más de 1.000 kilómetros. Sin que nadie nos conozca, y nosotros conociéndolos a todos, nos trataron con una hospitalidad impresionante y eso nos hizo mucho bien.
Además tuvieron la oportunidad de ver el partido con los All Blacks en cancha de Vélez…
Sí, nos tocó un sector especial denominado, como dice el slogan, Pumas para toda la vida. Estuvimos compartiendo mano a mano con la gente y después tuvimos la oportunidad de estar un rato en el tercer tiempo, así que fue algo impresionante.
Después de aquella vez que te pusiste la celeste y blanca, ¿Imaginaste alguna vez vivir todo esto?
No, la verdad que no. Para mí el rugby en ese momento era más diversión, ahora es mucho más competitivo, profesional. Desde hace un tiempo el rugby dejó de ser algo totalmente amateur, lejos, hoy en día el que tiene la posibilidad de vivir de esto no lo duda y si se tiene que ir afuera lo hace. Pero bueno, son los tiempos de ahora.
Por ahí muchos no lo saben o no lo recuerdan, pero jugaste un Sudamericano con Los Pumas. ¿Cómo fue esa experiencia?
Nosotros habíamos jugado con el Seleccionado de Ascenso, que hoy sería un Argentina XV. Hicimos tres partidos, con Uruguay, Ontario y no recuerdo qué otro equipo y esa fue mi primera experiencia. Y estando en mi casa me llama el entrenador de ese momento, que era Madero, y me convoca para participar en el Sudamericano con Los Pumas. Fue una gran sorpresa, porque pensaba que la experiencia para mí había terminado con ese Seleccionado de Ascenso. La verdad que no me lo esperaba, pero fue una gran sorpresa, algo increíble.
Y en ese equipo había varios pesos pesados, como Pedro Sporleder y otros más que ya estaban compitiendo en el alto nivel y compartieron plantel con vos…
Sí, Pedro Sporleder era el capitán en ese momento. También estaban Giannantonio, otro gran jugador, Pepe Luna también estuvo. Hubo algunos muchachos de Corrientes, como Diego Gómez Coll, y unos muchachos de Chaco que también estuvieron en ese equipo.
Y arrancaste como titular, jugando de wing…
Esa fue la otra gran sorpresa. No pensaba arrancar como titular, esa es la camiseta que más adoro y que tengo en casa. Me tocó jugar con la 14 en ese momento y fue algo increíble. La tendría que llevar al club, pero está bien guardadita en mi casa (risas).
¿Te tocó en uno de tus mejores momentos?
En realidad lo mejor vino después. A partir de esa explosión que significó la experiencia de Los Pumas, empecé a tomar un poco más de conciencia de lo que podía ser. Comencé a practicar más a los palos y me empezó a salir bien y fue una de las fortalezas que tuve dentro del juego y me permitió jugar hasta los 37 años. Me tocó ser goleador del Regional por cuatro años y también ser elegido Mejor Jugador del Regional, algo que tampoco esperaba y fue algo que también me impactó, porque por ahí es un premio que todos quieren tener acá en la región. Así que lo agradezco de todo corazón.
Mirando un poco lo que pasa ahora, ¿Cómo ves actualmente el juego, crees que alguno tenga la misma posibilidad que tuviste vos?
Acá actualmente contamos con Martín Bogado, un jugador espectacular al que le tocó vestir la celeste y blanca en diferentes torneos de seven. Tuvo la posibilidad de salir campeón del Seven de la República con Córdoba y por suerte este año lo vamos a tener jugando para nuestra provincia. Actualmente yo apostaría más al semillero, digamos, a que los chicos a partir de los 16 o 17 años empiecen a pensar en ese objetivo. Antes era más lejano, pero ahora con los Centros de Rugby, que acá maneja Claudio Cadena, creo que es mejor para todos. Porque se agiliza más, la quita peso a los entrenadores en el tema de destrezas y habilidades con las manos y los pies, algo que por ahí en los entrenamientos no se puede dar. Tenemos la ventaja de contar con uno de los Centros de Rugby que hay en el país, así que hay que aprovecharlo al máximo.
Actualmente estás entrenando a los juveniles de tu club…
En este momento estoy con la M-17 del club, antes entrené la 15 y la 16. Con Gustavo Candia estamos a cargo del Seleccionado de Seven de la Unión. Es el cuarto año que estamos a cargo y el tercero que competimos en Zona Campeonato. Ascendimos a Zona Campeonato hace tres años y nos estamos manteniendo. Zona Campeonato es Buenos Aires, Córdoba, Rosario, así que el objetivo este año es Permanecer y apuntarle a la Copa de Bronce para competir un poco mejor.
¿Cómo ves a nuestro rugby en la actualidad?
Creo que, como en todos los ámbitos del deporte, es importante contar con apoyo. Por eso sería muy importante que las empresas se acerquen a apoyar al rugby. Por ahí hay muchos chicos que no pueden pagar cuotas o costear otros gastos. Sería muy importante el apoyo como sponsor en las camisetas, para que los fondos de camisetas se vuelquen en otros lugares, como el pago de cuotas de jugadores o cualquier otro gasto. Hay chicos que actualmente están lavando autos para poder solventar gastos. Por eso, considero que es algo fundamental que las empresas se acerquen y apoyen a nuestro rugby.
Bueno Gustavo, para todo el deporte de Misiones y en especial el rugby creo que es un honor tener un representante como vos
Para mí es un gran orgullo tener la oportunidad de representar a mi provincia y esto es algo que no termina nunca, pasa todos los días. Siempre con humildad, porque creo que lo que me caracterizó siempre fue eso, seguir siendo siempre ese mismo chico que empezó a los 14 años en Villa Cabello a jugar y tiene el mismo grupo de amigos, los Víboras Verdes, eso tenés que recalcar (risas) que hasta el día de hoy y después de 30 años nos volvemos a juntar todos, ya sea para comer un asado o compartir un momento y disfrutar. La idea es que se transmita eso a todos los chicos.